Ir al contenido principal

BOYHOOD, EL DIARIO VIVIR HECHO PELÍCULA


No todas las vidas tienen momentos memorables, el drama familiar se ha hecho tan repetitivo que hay poco fuera de lo común en él. Sin embargo, el recorrido de una vida durante doce años, sus momentos más significativos y el registro del paso del tiempo en la piel, sin necesidad de recurrir al maquillaje, es tan innovador que no podía pasar desapercibido.

El director Richard Linklater retrata en Boyhood la estela de los años en la vida de un niño (Ellan Coltrane), la manera en que los problemas de sus padres influyen en el hombre que se forja, la realidad de la clase media baja estadounidense y ese modelo de familia que se encuentra en cualquier esquina del mundo.

Es una oportunidad para reconocer que el drama que las personas enfrentan todos los días, sin importar su condición, es tan decisivo y tan fuerte que puede estructurar un guión, en el que se dejan de lado a las tragedias románticas, las crónicas de guerra o las bestias enormes, para otorgarle importancia a la madre trabajadora, las peleas de hermanos o las charlas cotidianas con amigos.  

Por ello, la importancia de permanecer con los actores durante más de una década, para que cada época resultara tan real como la dinámica interna del hogar, la reacción de los pequeños sometidos a las decisiones de sus padres y su fortaleza, porque en la niñez la opción más simple siempre será la costumbre. 

De esta manera, brilla la interpretación de Patricia Arquette, favorita en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, quien muestra todas las caras que puede tener una madre soltera estudiante y profesional, sus frustraciones románticas, e intentos por edificar una vida familiar ‘normal’. Su papel de Liv es todo un homenaje a esas mamás que se superan, desafiando la soledad. 

Ethan Hawke, es otro buen ingrediente del largometraje, ya que refleja la situación que vive un padre ausente, que desea no ser olvidado y que tiene un tiempo limitado para compartir con sus hijos, por lo que trata de mostrar únicamente lo mejor de sí. 

Linklater, que está nominado a Mejor Director, tiene entre sus manos una gran oportunidad, gracias al riesgo que asumió en el momento que se propuso rodar una película en doce años, hazaña que probablemente será reconocida, a pesar de esa carencia de emoción. 

Asimismo, uno de los atributos se marca es la fluidez que tiene la cinta, sin importar sus casi tres horas de duración. Cada una de las etapas presentadas tiene un clímax o cambio de rumbo en la vida de los protagonistas. No obstante, a medida que el niño crece, los tramos se hacen un poco más pesados, pero esto podría asociarse con la complejidad que adquiere la vida a medida que pasa el tiempo. 

También, hay ciertos sucesos culturales que son resaltados como canciones, programas de televisión, aparatos electrónicos y temas de conversación, que contextualizan al espectador, ubicándolo en un momento específico.

Boyhood se convierte, entonces, en una de las contendoras más rudas, sin importar su falta de magia o espectáculo, pues demuestra que cualquier historia, por normal que parezca, merece ser contada, e incluso puede ser exaltada si se cuenta bien. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...

Las horas más oscuras

Durante casi 10 años lo tildaron de loco, de energúmeno, de belicista, pero cuando llegó el momento más difícil de toda la Segunda Guerra Mundial, cuando los panzer habían invadido a toda Europa Occidental, y Estados Unidos permanecía en la neutralidad, el rey lo llamó para que liderara al Imperio Británico. Pronto se dio cuenta de que antes de enfrentar al enemigo, antes de resistir, antes de salvar al mundo, debía convencer a su Nación y a sus rivales políticos que, por primera vez en toda la historia de la humanidad, pelear era la única opción para preservar la libertad. Winston Churchill, el hombre que guió al pueblo inglés en el momento más aciago de toda su historia, es retratado en Las horas más oscuras, un relato íntimo, sencillo, que se desliga de la figura poderosa, para mostrarnos al hombre conflictuado, lleno de miedos e inseguridades, que debe sortear conspiraciones y hasta los fantasmas del pasado. La película, del director Joe Wright, se centra en una et...