Ir al contenido principal

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham


 

Por Camila Caicedo

Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls, la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar.

Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas.

Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros.


El reencuentro

Por eso, tuve la necesidad inmediata de abordar su nuevo proyecto, Too Much, una serie de comedia romántica, disponible en Netflix, en la que Jessica, una productora de televisión y comerciales, asume el reto de irse a trabajar a Londres (su ciudad soñada debido a las películas de amor) para triunfar profesionalmente, pero también con la motivación de olvidar a su ex, quien recientemente la abandonó por Wendy Jones, una influencer “perfecta”.

Aunque Jessica quiere creer que viene un futuro mejor, está llena de rabia, desesperanza y carga con un monólogo interno que la condena al fracaso, lo que le impide reconocer o confiar en Felix, su nuevo amigo fiel y amante desbordado, que conoce casi de inmediato a su llegada.

En este contexto, Too Much entrega la necesidad de cambio, porque es posible ver que Jess lo intenta, quiere hacerlo, así sea encajar a las malas en algunos momentos que son quizá los más bizarros de la historia, al presentar una especie de contraste entre Londres y Nueva York. Sin embargo, la protagonista siente que cualquier inconveniente, saludo incómodo o despiste, es el pasado arrastrándola, incluyendo su historia familiar, en la que es posible ver a Dunham en el papel de Nora, su hermana mayor, y otros actores que estuvieron en Girls, como Andrew Rannells o Rita Wilson.

Felix también tiene su drama, y ahí es donde es valioso ver que, además de la comedia, hay interacciones conmovedoras: esos ratos de reconocer no solo lo perfecto de alguien, sino la oportunidad de ser vulnerable. Pero, en los momentos de inseguridad de ambos, estas situaciones parecen convertirse en red flags, en señales de que el uno no podrá con el otro.

Too Much no deja de lado los momentos absurdos ya conocidos de su creadora, pero no teme mirar la profundidad de sus protagonistas; combina la locura con la dulzura, el deseo con el miedo, y para mí es un grato reencuentro.

Pude sentir la compañía de la historia, cuestionar a Jess, e incluso a mí misma acerca de cómo nos confrontamos con la realidad, lo que está y lo que nos lleva a hablarnos solas para decirle a nadie lo que sentimos; a aterrizar en lo que sí es cierto, después de haber visto de lejos algo que parecía el mundo soñado.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...