Ir al contenido principal

Se esconde una tensa calma



La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada. 

Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros. 

El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo, de quien solo se revela la compleja relación que vive con su madre. 

Al embarcarse en la carrera de ventas multinivel, el hombre empieza a vivir una amarga frustración, que lo lleva a empuñar su arma, quizá como una liberación ya experimentada en el pasado, y disparar hacia las colinas, que inicialmente no son más que un simple horizonte, para después convertirse en el símbolo de la frontera entre dos mundos que llevan décadas de lucha.

En ese momento, empiezan a dibujarse las historias de los demás personajes, y con ellas el ritmo de la cinta. La hija, Yifat, experimenta un sentimiento de culpa que la lleva a visitar a una familia palestina, después de enterarse que uno de sus miembros, y joven al que había rechazado, fue asesinado por una bala perdida. Rina, la madre, inicia en una relación amorosa clandestina con uno de sus estudiantes, y Omri, el hijo se debate con la humillación, aunque con mucho menos tiempo en la pantalla.

Estos detalles de imperfección que surgen de una familia totalmente arraigada al esquema tradicional se combinan, desde el guion, con la cultura del país, sus tabúes respecto a las relaciones entre judíos y musulmanes, las jornadas de simulacro que incluyen máscaras de gas y el temor a un ataque violento, que incluso se vive entre el público, que parece estar siempre esperando una explosión.

Además, la historia, que hizo parte de la selección Una Cierta Mirada, en Cannes, tiene unas cuotas de humor que acompañan muy bien la expectativa de sus 90 minutos de metraje, y que generan una mezcla muy entretenida.

No obstante, creería que es necesario contextualizarse antes de ver esta propuesta, pues los hechos que narra adquieren mayor significado gracias a su ubicación geográfica y al imaginario de Oriente Próximo que han creado los medios de comunicación. Esto permite que se rompan muchos paradigmas, se genere identificación con aquella cultura que siempre se ha pensado distinta, y se abra la mente hacia una nueva realidad.

Detrás de las colinas no tiene un final estupendo que cierre todos los caminos que abrió en su historia. Más bien, deja la sensación de haber presenciado los secretos de cuatro personas que siguen con el rumbo de su vida, a pesar de las pequeñas tormentas. Hasta el miércoles hay plazo confirmado para verla, pues se corre el riesgo de que no continúe la próxima semana en cartelera, por lo que recomiendo atreverse a abrir la ventana y descubrir lo que se esconde detrás de una montaña en la que, más allá de la frontera física, hay una frontera de percepción.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter