Ir al contenido principal

El color de una batalla




La lucha por la dignidad de un pueblo se convierte en película, y en la oportunidad de revisar la historia de los derechos de quienes alguna vez no tuvieron voz en el país más poderoso del mundo.  

Selma es la cinta que recrea el activismo de Martin Luther King Jr., durante la década del 60, con el objetivo de obtener el derecho al voto para toda la comunidad afroamericana; la unión de una raza y el pacifismo como arma para combatir la desigualdad. 

De nuevo, la reivindicación de los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos, su lucha y perseverancia se convierte en la temática central de una de las favoritas del año, que en esta ocasión es escrita y dirigida por Ava DuVernay, y producida por Plan B, quien también estuvo detrás de 12 years a slave. 

La profundidad del guión es uno de sus principales atractivos, donde King es presentado como activista político, sin dejar de resaltar al hombre detrás de los grandes discursos. Esto le permitió a David Oweloyo ofrecer una interpretación bien estructurada, en la que reúne los ideales sociales con las preocupaciones personales y familiares de una figura pública, y que hubiera merecido un espacio en la categoría de Mejor Actor. 

Igualmente, las historias anónimas de quienes se vieron segregados por las autoridades racistas tienen un espacio, que a pesar de ser pequeño es fundamental, pues ilustran la cruda situación que enfrentaban, justificando el compromiso y motivación de cada uno de los participantes. 

Ese es el caso del personaje de Oprah Winfrey, quien encarna a una de las líderes, Annie Lee Copper. Sin embargo, su papel de mujer maltratada por las autoridades se asemeja bastante a Sofía, a quien interpretó en The color purple, de 1985, y por el que estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto.

El punto de vista de opositores, como el presidente Lyndon Johnson (Tom Wilkinson) y el gobernador del estado de Alabama, George Wallace (Tim Roth), también tiene cabida dentro de la película, lo que le otorga amplitud a la problemática, y permite que el espectador tome partido de la situación, hecho que refuerza la emoción de quien la ve con la intención de meterse dentro de la historia. 

Por otra parte, la producción es un acierto, ya que esta propuesta recreó fielmente la movilización de los habitantes de Selma hacia Montgomery, la represión a la que se vieron sometidos, su susceptibilidad y el impacto del abuso en otros sectores de la población. 

Dicho suceso es el punto álgido del largometraje que, pese a su importante contenido histórico, pierde un poco el ritmo en escenas menos decisivas, donde pudo valerse de otros elementos para darle mayor dinamismo al guión. No obstante, esta carencia no interfiere en la talentosa dirección que tiene.   

De esta manera, Selma puede definirse como una pieza valiosa y una buena fuente de entretenimiento para quien busca conmoverse frente a una pantalla, pero quizá esa crudeza no sea suficiente para levantar la estatuilla que la proclame como la mejor del año. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...