Ir al contenido principal

El color de una batalla




La lucha por la dignidad de un pueblo se convierte en película, y en la oportunidad de revisar la historia de los derechos de quienes alguna vez no tuvieron voz en el país más poderoso del mundo.  

Selma es la cinta que recrea el activismo de Martin Luther King Jr., durante la década del 60, con el objetivo de obtener el derecho al voto para toda la comunidad afroamericana; la unión de una raza y el pacifismo como arma para combatir la desigualdad. 

De nuevo, la reivindicación de los derechos de la comunidad negra en Estados Unidos, su lucha y perseverancia se convierte en la temática central de una de las favoritas del año, que en esta ocasión es escrita y dirigida por Ava DuVernay, y producida por Plan B, quien también estuvo detrás de 12 years a slave. 

La profundidad del guión es uno de sus principales atractivos, donde King es presentado como activista político, sin dejar de resaltar al hombre detrás de los grandes discursos. Esto le permitió a David Oweloyo ofrecer una interpretación bien estructurada, en la que reúne los ideales sociales con las preocupaciones personales y familiares de una figura pública, y que hubiera merecido un espacio en la categoría de Mejor Actor. 

Igualmente, las historias anónimas de quienes se vieron segregados por las autoridades racistas tienen un espacio, que a pesar de ser pequeño es fundamental, pues ilustran la cruda situación que enfrentaban, justificando el compromiso y motivación de cada uno de los participantes. 

Ese es el caso del personaje de Oprah Winfrey, quien encarna a una de las líderes, Annie Lee Copper. Sin embargo, su papel de mujer maltratada por las autoridades se asemeja bastante a Sofía, a quien interpretó en The color purple, de 1985, y por el que estuvo nominada al Oscar como Mejor Actriz de Reparto.

El punto de vista de opositores, como el presidente Lyndon Johnson (Tom Wilkinson) y el gobernador del estado de Alabama, George Wallace (Tim Roth), también tiene cabida dentro de la película, lo que le otorga amplitud a la problemática, y permite que el espectador tome partido de la situación, hecho que refuerza la emoción de quien la ve con la intención de meterse dentro de la historia. 

Por otra parte, la producción es un acierto, ya que esta propuesta recreó fielmente la movilización de los habitantes de Selma hacia Montgomery, la represión a la que se vieron sometidos, su susceptibilidad y el impacto del abuso en otros sectores de la población. 

Dicho suceso es el punto álgido del largometraje que, pese a su importante contenido histórico, pierde un poco el ritmo en escenas menos decisivas, donde pudo valerse de otros elementos para darle mayor dinamismo al guión. No obstante, esta carencia no interfiere en la talentosa dirección que tiene.   

De esta manera, Selma puede definirse como una pieza valiosa y una buena fuente de entretenimiento para quien busca conmoverse frente a una pantalla, pero quizá esa crudeza no sea suficiente para levantar la estatuilla que la proclame como la mejor del año. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz