Ir al contenido principal

Los vengadores: La era de Ultrón




De entrada hay que decirlo: Los Vengadores, la era de Ultrón es una buena película para pasar un rato agradable, con excelentes secuencias de acción, diálogos divertidos y grandiosos efectos especiales. 

Resulta emocionante ver, por segunda vez, a los héroes más poderosos del planeta reunidos en un solo lugar y como consecuencia del, cuidadosamente planificado, Universo Cinematográfico de Marvel, UCM.

La película funciona muy bien como transición, como pieza de un rompecabezas que se completará en el 2019 con la segunda parte de la Guerra del Infinito, e incluso como un trozo de lo que será el próximo año la tercera parte del Capitán América que llevará por nombre Guerra Civil.

Como narración en sí misma, como unidad, es una cinta decepcionante, con personajes endebles y poco carismáticos que hacen que la secuela sea inferior en calidad a la primera parte de 2012 e incluso a películas individuales de la segunda fase del UCM.

¿Por qué es una película decepcionante?

Dice Marvel Studios que La era de Ultrón exhibida en los teatros del mundo fue recortada en casi 50 minutos y que los fanáticos deberán esperar hasta la versión en DVD para poder disfrutarlos y la verdad, el machetazo se nota. 

La cinta tiene muchos vacíos: El primero es la mismísima secuencia inicial, sin ninguna explicación se muestra al equipo reunido y peleando por recuperar el cetro de Loky de una de las bases de Hydra, es decir, quienes no han visto El soldado del invierno o la serie de los Agentes de Shield quedan un poco perdidos, y cuando se reencuentran ya hay otra serie de inconsistencias que no comprenderán.

El segundo vacío es el relacionado con el origen de los poderes de los hermanos Maximoff, está bien que no se pueda hacer mención a que son mutantes, pero queda la sensación que cualquier simple mortal puede obtener superpoderes. Ellos mismos, la Bruja Escarlata y Quicksylver son personajes intrascendentes que ni enamoran ni se hacen odiar.

La tercera debilidad de la película, quizás la más grande, es el villano. Ultrón surge de la nada, en un diálogo Tony Stark y Bruce Banner dan a entender que se trata de un programa de androides para preservar la paz en el mundo sin necesidad de vengadores. En la siguiente secuencia ha nacido y está dispuesto a… no se sabe jamás a qué, ni porqué quiere exterminar a la raza humana o exterminar a los héroes.

Para destacar

Entre los aspectos positivos de La era de Ultrón está que quedaron establecidos los cimientos de la guerra civil. Las discusiones entre Stark y Steve Rogers muestran la magnitud del conflicto y lo emocionante que puede llegar a ser.

Por otro lado, el único personaje nuevo que mueve las fibras del espectador es Vision. El androide se roba los últimos minutos de la película y tiene intervenciones muy graciosas

Finalmente, la escena postcréditos deja un sinsabor, puesto que no sorprende, solo ratifica la lucha por las gemas del infinito y el viaje de Thanos a La Tierra, de verdad muchos hubiesen preferido la escena falsa de Spiderman, que se filtró días antes del estreno… 

Pero bueno, si desde ya se está hablando de Los Vengadores y la Guerra del Infinito debe ser porque el rompecabezas será mucho más que la suma de sus piezas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz