Ir al contenido principal

Los vengadores: La era de Ultrón




De entrada hay que decirlo: Los Vengadores, la era de Ultrón es una buena película para pasar un rato agradable, con excelentes secuencias de acción, diálogos divertidos y grandiosos efectos especiales. 

Resulta emocionante ver, por segunda vez, a los héroes más poderosos del planeta reunidos en un solo lugar y como consecuencia del, cuidadosamente planificado, Universo Cinematográfico de Marvel, UCM.

La película funciona muy bien como transición, como pieza de un rompecabezas que se completará en el 2019 con la segunda parte de la Guerra del Infinito, e incluso como un trozo de lo que será el próximo año la tercera parte del Capitán América que llevará por nombre Guerra Civil.

Como narración en sí misma, como unidad, es una cinta decepcionante, con personajes endebles y poco carismáticos que hacen que la secuela sea inferior en calidad a la primera parte de 2012 e incluso a películas individuales de la segunda fase del UCM.

¿Por qué es una película decepcionante?

Dice Marvel Studios que La era de Ultrón exhibida en los teatros del mundo fue recortada en casi 50 minutos y que los fanáticos deberán esperar hasta la versión en DVD para poder disfrutarlos y la verdad, el machetazo se nota. 

La cinta tiene muchos vacíos: El primero es la mismísima secuencia inicial, sin ninguna explicación se muestra al equipo reunido y peleando por recuperar el cetro de Loky de una de las bases de Hydra, es decir, quienes no han visto El soldado del invierno o la serie de los Agentes de Shield quedan un poco perdidos, y cuando se reencuentran ya hay otra serie de inconsistencias que no comprenderán.

El segundo vacío es el relacionado con el origen de los poderes de los hermanos Maximoff, está bien que no se pueda hacer mención a que son mutantes, pero queda la sensación que cualquier simple mortal puede obtener superpoderes. Ellos mismos, la Bruja Escarlata y Quicksylver son personajes intrascendentes que ni enamoran ni se hacen odiar.

La tercera debilidad de la película, quizás la más grande, es el villano. Ultrón surge de la nada, en un diálogo Tony Stark y Bruce Banner dan a entender que se trata de un programa de androides para preservar la paz en el mundo sin necesidad de vengadores. En la siguiente secuencia ha nacido y está dispuesto a… no se sabe jamás a qué, ni porqué quiere exterminar a la raza humana o exterminar a los héroes.

Para destacar

Entre los aspectos positivos de La era de Ultrón está que quedaron establecidos los cimientos de la guerra civil. Las discusiones entre Stark y Steve Rogers muestran la magnitud del conflicto y lo emocionante que puede llegar a ser.

Por otro lado, el único personaje nuevo que mueve las fibras del espectador es Vision. El androide se roba los últimos minutos de la película y tiene intervenciones muy graciosas

Finalmente, la escena postcréditos deja un sinsabor, puesto que no sorprende, solo ratifica la lucha por las gemas del infinito y el viaje de Thanos a La Tierra, de verdad muchos hubiesen preferido la escena falsa de Spiderman, que se filtró días antes del estreno… 

Pero bueno, si desde ya se está hablando de Los Vengadores y la Guerra del Infinito debe ser porque el rompecabezas será mucho más que la suma de sus piezas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...