Ir al contenido principal

Los vengadores: La era de Ultrón




De entrada hay que decirlo: Los Vengadores, la era de Ultrón es una buena película para pasar un rato agradable, con excelentes secuencias de acción, diálogos divertidos y grandiosos efectos especiales. 

Resulta emocionante ver, por segunda vez, a los héroes más poderosos del planeta reunidos en un solo lugar y como consecuencia del, cuidadosamente planificado, Universo Cinematográfico de Marvel, UCM.

La película funciona muy bien como transición, como pieza de un rompecabezas que se completará en el 2019 con la segunda parte de la Guerra del Infinito, e incluso como un trozo de lo que será el próximo año la tercera parte del Capitán América que llevará por nombre Guerra Civil.

Como narración en sí misma, como unidad, es una cinta decepcionante, con personajes endebles y poco carismáticos que hacen que la secuela sea inferior en calidad a la primera parte de 2012 e incluso a películas individuales de la segunda fase del UCM.

¿Por qué es una película decepcionante?

Dice Marvel Studios que La era de Ultrón exhibida en los teatros del mundo fue recortada en casi 50 minutos y que los fanáticos deberán esperar hasta la versión en DVD para poder disfrutarlos y la verdad, el machetazo se nota. 

La cinta tiene muchos vacíos: El primero es la mismísima secuencia inicial, sin ninguna explicación se muestra al equipo reunido y peleando por recuperar el cetro de Loky de una de las bases de Hydra, es decir, quienes no han visto El soldado del invierno o la serie de los Agentes de Shield quedan un poco perdidos, y cuando se reencuentran ya hay otra serie de inconsistencias que no comprenderán.

El segundo vacío es el relacionado con el origen de los poderes de los hermanos Maximoff, está bien que no se pueda hacer mención a que son mutantes, pero queda la sensación que cualquier simple mortal puede obtener superpoderes. Ellos mismos, la Bruja Escarlata y Quicksylver son personajes intrascendentes que ni enamoran ni se hacen odiar.

La tercera debilidad de la película, quizás la más grande, es el villano. Ultrón surge de la nada, en un diálogo Tony Stark y Bruce Banner dan a entender que se trata de un programa de androides para preservar la paz en el mundo sin necesidad de vengadores. En la siguiente secuencia ha nacido y está dispuesto a… no se sabe jamás a qué, ni porqué quiere exterminar a la raza humana o exterminar a los héroes.

Para destacar

Entre los aspectos positivos de La era de Ultrón está que quedaron establecidos los cimientos de la guerra civil. Las discusiones entre Stark y Steve Rogers muestran la magnitud del conflicto y lo emocionante que puede llegar a ser.

Por otro lado, el único personaje nuevo que mueve las fibras del espectador es Vision. El androide se roba los últimos minutos de la película y tiene intervenciones muy graciosas

Finalmente, la escena postcréditos deja un sinsabor, puesto que no sorprende, solo ratifica la lucha por las gemas del infinito y el viaje de Thanos a La Tierra, de verdad muchos hubiesen preferido la escena falsa de Spiderman, que se filtró días antes del estreno… 

Pero bueno, si desde ya se está hablando de Los Vengadores y la Guerra del Infinito debe ser porque el rompecabezas será mucho más que la suma de sus piezas. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...