Ir al contenido principal

Feliz cumpleaños, Pedro















Pedro llegó a mi vida en VHS, una cinta original que en esa época, cuando aún empezaba el nuevo milenio, seguramente había sido costosa y difícil de conseguir. Entró en la casetera que ya sabíamos manejar mi mamá y yo, en una época en la que llevábamos poco viviendo solamente las dos, tras su separación de mi papá. 

En el televisor se dibujaba una escena similar, una mujer y su hijo cenando, sin la presencia de un padre en la casa. Tal vez eso tuvo cierta influencia, para que esas dos horas las disfrutara tanto.

Color rojo en todos lados, un momento difícil e inesperado, amigas entrañables, secretos revelados y mujeres auténticas, que me demostraron la pluralidad del mundo en cuanto a gustos y tristezas. 

No recuerdo, paso a paso, cómo fueron esas dos horas, pero sé que al terminar de rodar la cinta en la videocasetera, que por esos días era nueva, mi vida cambió para siempre y quizá mi gusto cinematográfico empezó a perfilarse por un camino, en el que siempre ha sido referente el apellido Almodóvar.

Con los días, repetí varias veces esa obra maestra llamada Todo sobre mi madre; sin querer me aprendí de memoria varios de sus diálogos, los cuales puedo recordar ahora, casi 15 años después de ese primer encuentro.

Nuevas películas del director español llegaron a mis manos, aunque a la fecha no han llegado todas, pero cada una de las que he podido ver han dejado algo en mí que va más allá del entretenimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...