Ir al contenido principal

Buscando a Dory



Llega la primera quincena de junio y, como cada año, a la cartelera nacional empiezan a llegar las apuestas de los estudios norteamericanos por alcanzar grandes éxitos de taquilla, películas para toda la familia, realizadas con la única misión de entretener.

Una de las más esperadas, sin duda, ha sido Buscando a Dory, secuela del clásico contemporáneo Buscando a Nemo, producto de la imbatible alianza entre Pixar y Disney, la cual se caracteriza por hacer películas para adultos que le gustan a los niños. 

Durante su estreno, el pasado jueves, las salas de cine de la capital quindiana se llenaron de fanáticos, 13 años después de la primera parte, grandes y chicos gozaron con una nueva y divertida aventura bajo el agua, pero ¿es en realidad mejor que su predecesora?
  

Compleja y adorable

La película cuenta la historia de uno de los personajes más entrañables de la franquicia, Dory, ese pececito cirujano azul -con un problema de falta de memoria a corto plazo- que ayudó a Marlin a recorrer el océano en busca del pequeño Nemo.

Esta vez es ella quien necesita atravesar las profundidades del mar, para encontrar a sus padres, en el camino se enfrentará a grandes desafíos, encontrará a nuevos amigos y descubrirá los secretos de su origen.

La introducción de la película se parece mucho a la de su predecesora, inicia con un flashback que muestra la infancia de Dory, cómo era la relación con sus padres, cómo, sin quererlo, se separó de ellos y cómo se encontró con Marlin.

Entonces se empieza a desvelar un personaje principal complejo, desesperado por la incapacidad de recordar, pero capaz de sentir el inconfundible llamado del corazón, a través de la nostalgia.

Acompañada de Marlin y de Nemo, el viaje por las profundidades tiene un giro inesperado cuando Dory es capturada y llevada a un centro de recuperación y protección de la fauna marina.


Personajes secundarios muy divertidos

En este santuario, Dory se encuentra con el pulpo Hank, un ser amargado que desea huir, para no ser regresado al océano; con el tiburón ballena Destiny, que teme a nadar por su vista deficiente, y con Bailey, una ballena beluga, con gran capacidad de geolocalización.

Juntos hacen un cóctel muy entretenido, viven mil y una situaciones divertidas, generando en el espectador una ansiedad por ver qué ha sucedido con los padres de Dory. Al final, una persecución policial culmina con una de las mejores secuencias de Pixar.

Queda para reflexionar si era necesario incluir a Nemo y a Marlin en una de las subtramas de la película, ya que no aportan para el desarrollo del conflicto principal y bien podría pensarse en una involución de Marlin, con respecto al final de la primera película. Sin embargo, sus secuencias con tres divertidos leones marinos y con un pájaro despistado, son otro punto alto de la cinta.


Animación de primera

Es grandioso observar la calidad de animación de Buscando a Dory, deja un punto muy alto de realismo, iluminación, textura y contornos sin precedentes.

El pulpo, las nutrias, los leones marinos y, por supuesto, los peces cuentan con atributos individualizados en el nivel de detalle, dando como resultado expresiones genuinas y movimientos muy fluidos. La película no parece hecha por computador, para hacer filmada en el océano, solo por eso vale la pena ir a verla a la sala.


El mensaje

Buscando a Nemo es una película sobre la confianza en los seres amados, Marlin, después de su aventura, aprendió a no sobreproteger a su hijo, a creer en él, a pesar de la adversidad.

En Buscando a Dory, quizás el mensaje no queda tan claro, aunque se puede resaltar la evolución del personaje, al aprender a creer en sí misma. Tal vez, esa la gran diferencia entre las dos cintas. No obstante, no deja de ser una gran película familiar, que se robará el corazón de chicos y grandes.


Bonus track

Con cada estreno, Pixar sorprende con un nuevo cortometraje, esta vez trae el titulado Piper: esperando la marea, el cual se constituye en otra razón para llegar temprano a la sala de cine, pues se demuestra que para contar un buena historia, solo basta ver la trascendencia en lo sencillo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter