Ir al contenido principal

Money Monster: Una burla inteligente y sutil al sistema


Money Monster es un respiro, una pausa en el camino ante tantas películas que han inundado la cartelera nacional, prometiendo enfrentamientos épicos y quedándose en peleas intrascendentes.

Es un respiro porque atrapa desde el primer instante, aunque  hace contener el aire, por la ansiedad de conocer cómo se desenvuelve una tragicomedia moderna, una burla sutil, pero muy bien elaborada de la sociedad del siglo XXI, donde lo único relevante es la información superficial y el dinero fácil.

Aquí no hay héroe, no. Solo un infeliz, un perdedor que, en medio de su desequilibrio mental, tiene la lucidez para preguntar lo que otros no se atreven: “¿Por qué? ¿Por qué en una noche perdí los ahorros de toda mi vida? ¿Por qué mi presentador favorito me engañó incitándome a invertir donde no debía?”

Para encontrar las respuestas, este antihéroe moderno, llamado Kyle Budwell (Jack O’Connell), decide ir por las vías de hecho, secuestra a Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, que es conocido por ser uno de los gurús de Wall Street. Entonces la transmisión en vivo de este acontecimiento se convierte en una farsa de talla mundial donde el engaño es la única manera de salir con vida y donde los villanos son protegidos por el sistema.

Planos cortos, diálogos inteligentes y divertidos, interpretaciones acertadas (como la de Julia Roberts) y la dirección sin grandes apuestas narrativas de Jodie Foster son suficientes para entretener durante los 100 minutos que dura el metraje.

Money Monster o El maestro del dinero podría pecar por predecible, pero no importa, cumple con la función de regalar esa bocanada de aire que hacía tanta falta para refrescar la cartelera.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Se esconde una tensa calma

La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada.  Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros.  El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo,...

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris...