Ir al contenido principal

La Era del Hielo 5













En su ya desesperante lucha por abrir su bellota, la ardilla prehistórica Scrat provoca accidentalmente que una nave extraterrestre desvié el curso de un asteroide hacia la Tierra. La devastación de toda la vida en el planeta es inminente hasta que Sid, Manny, Diego y el resto de la manada, motivados por su instinto de conservación, se dan a la tarea de impedir el cataclismo, para lograrlo contarán con la ayuda de Buck, una comadreja demente, que diseñará el plan para impedir la extinción masiva.

Han pasado ya 14 años desde que el estudio de animación Blue Sky presentó La Era del Hielo, una cinta muy entretenida que mostraba la travesía de un mamut, un tigre dientes de sable y un perezoso gigante por devolver a un bebé humano a su tribu.

Aquella película acertaba en la construcción de los personajes: Manny, el mamut, mantenía una gran amargura por la pérdida, a manos de cazadores, de su esposa y su hijo; Diego, el tigre, se debatía entre ser malo y ser bueno, y Sid, el perezoso, aportaba un lado divertido, por esa personalidad inocente que rayaba con la estupidez,  pero que se quedaba en la ternura. En aquella ocasión el relato contenía drama, traición y, hasta cierto punto, emocionaba, conmovía.

Sin embargo, con el pasar de cuatro secuelas, todo ello se ha desvirtuado. De la faz de la tierra han desaparecido los humanos y se han incrementado los miembros de la manada, provocando que los personajes se desvanezcan por el poco interés que se les da. Cada nueva entrega ha perdido en emoción y ha ganado en escenas de chistes fáciles, secuencias bobas y humor de pastelazo, que entretiene en el momento, pero las hace olvidables.

La Era del Hielo Choque de Mundos no es la excepción, aunque trata de mostrar un conflicto adicional, a partir de la relación entre Manny y su familia, este no trasciende, porque no es lo suficientemente interesante. 

Para ver esta película hay que ir al cine sin expectativas, sin esperar grandes transformaciones de los personajes o conmovedoras lecciones de vida, hay que acudir solo con el ánimo de pasar un rato en familia, con la intención de reír, a partir de un comentario tonto o de doble sentido de los osos perezosos, por la irreverencia de las zarigueyas, por la locura de Buck o porque ver torturar a la ardilla Scrat provoca cierto placer, de lo contrario es mejor abstenerse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz