Ir al contenido principal

La Era del Hielo 5













En su ya desesperante lucha por abrir su bellota, la ardilla prehistórica Scrat provoca accidentalmente que una nave extraterrestre desvié el curso de un asteroide hacia la Tierra. La devastación de toda la vida en el planeta es inminente hasta que Sid, Manny, Diego y el resto de la manada, motivados por su instinto de conservación, se dan a la tarea de impedir el cataclismo, para lograrlo contarán con la ayuda de Buck, una comadreja demente, que diseñará el plan para impedir la extinción masiva.

Han pasado ya 14 años desde que el estudio de animación Blue Sky presentó La Era del Hielo, una cinta muy entretenida que mostraba la travesía de un mamut, un tigre dientes de sable y un perezoso gigante por devolver a un bebé humano a su tribu.

Aquella película acertaba en la construcción de los personajes: Manny, el mamut, mantenía una gran amargura por la pérdida, a manos de cazadores, de su esposa y su hijo; Diego, el tigre, se debatía entre ser malo y ser bueno, y Sid, el perezoso, aportaba un lado divertido, por esa personalidad inocente que rayaba con la estupidez,  pero que se quedaba en la ternura. En aquella ocasión el relato contenía drama, traición y, hasta cierto punto, emocionaba, conmovía.

Sin embargo, con el pasar de cuatro secuelas, todo ello se ha desvirtuado. De la faz de la tierra han desaparecido los humanos y se han incrementado los miembros de la manada, provocando que los personajes se desvanezcan por el poco interés que se les da. Cada nueva entrega ha perdido en emoción y ha ganado en escenas de chistes fáciles, secuencias bobas y humor de pastelazo, que entretiene en el momento, pero las hace olvidables.

La Era del Hielo Choque de Mundos no es la excepción, aunque trata de mostrar un conflicto adicional, a partir de la relación entre Manny y su familia, este no trasciende, porque no es lo suficientemente interesante. 

Para ver esta película hay que ir al cine sin expectativas, sin esperar grandes transformaciones de los personajes o conmovedoras lecciones de vida, hay que acudir solo con el ánimo de pasar un rato en familia, con la intención de reír, a partir de un comentario tonto o de doble sentido de los osos perezosos, por la irreverencia de las zarigueyas, por la locura de Buck o porque ver torturar a la ardilla Scrat provoca cierto placer, de lo contrario es mejor abstenerse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...