Ir al contenido principal

Aliados: intriga y romance en medio de la guerra


¿Qué puede salir mal en una película que tiene en la dirección a Robert Zemeckis, y en los papeles principales a Brad Pitt y Marion Cotillard? Es el año de 1942, en la mágica ciudad de Casablanca (Marruecos), la Segunda Guerra Mundial se pelea con espías. Un agente canadiense y una francesa fingen ser un feliz matrimonio parisino, como coartada para pasar inadvertidos, mientras planean asesinar al embajador alemán. En medio de su misión, empieza a aflorar el romance, un sutil juego de sensualidad reflejado en miradas, roces e insinuaciones, que hacen que el amor nazca y prospere una linda relación en medio de la guerra. Cuando cumplen su misión, deciden casarse e irse a vivir a Londres, donde Max, el espía canadiense encarnado por Brad Pitt, deberá demostrar que su esposa, el amor de su vida interpretado por Marion Cotillard, no es una doble agente que colabora con los alemanes, para así superar la dicotomía de tener que asesinarla o morir ahorcado. Esa es, a grandes rasgos, la trama de la película Aliados, que se estrenó el pasado jueves en Armenia, y que es dirigida por el gran Robert Zemeckis, reconocido por clásicos contemporáneos como la trilogía de Volver al futuro, Forrest Gump, Náufrago o filmes más recientes como El Vuelo, un infravalorado trabajo que tiene como protagonista a Denzel Washington. No obstante, a partir del segundo acto, el filme se llena de energía, y la intriga se apodera del espectador, llevándolo por un camino emocionante que termina en un desenlace conmovedor, lo cual hace de Aliados el mejor estreno de la semana en la cartera local. En general, Aliados es una buena película, pero inferior a las anteriores obras de Zemeckis, quizá porque apostó por retratar la historia al estilo de los clásicos de antaño, como Casablanca, y se quedó corto en el intento, en especial porque la primera parte del metraje se siente lento, se demora mucho tiempo estableciendo a los personajes y el conflicto principal tarda en aparecer. Buenas actuaciones Este no será el papel con el que Brad Pitt se gane el premio de la Academia, sin embargo, su interpretación es uno de los grandes aciertos de la película. No hace del despiadado sargento de Bastardos Sin Gloria, ni de Wardaddy de Corazones de Acero, pero a pesar de ser escenarios muy similares, crea un papel totalmente nuevo que retrata a un hombre enamorado que teme porque su confianza haya sido burlada. Con sus expresiones faciales y corporales le da fuerza al personaje, haciéndolo muy convincente. Marion Cotillard, en su papel de Marianne, se queda un escalón más abajo, aunque en ella cae gran parte de la carga dramática que tiene la película y le da la fuerza que se merece. A parte, es por ella que se evidencia la química entre ambos, pues el personaje de Max es un tanto distante y frío, mientras que en ella se nota cansada de la guerra. Curiosidades Vale la pena destacar los guiños cinematográficos que tiene Aliados, entre los más obvios están el de la inolvidable Casablanca, que recrea un romance en medio de la guerra, y el de La Vida en Rosa, una cinta biográfica de la cantante Edith Piaf, que también es protagonizada por Cotillard. Es necesario hacer mención del vestuario y la escenografía, aspectos en los que el director sí consiguió darle la atmósfera que se percibe en los grandes clásicos de guerra. Finalmente, una escena para tener en cuenta: cuando por primera vez se consuma el romance entre los protagonistas, en un auto estacionado en el desierto, se desata una tormenta de arena, hermosa metáfora sobre lo que su amor puede llegar a convertirse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...