Ir al contenido principal

El B A G




Una pequeña huérfana, con problemas para dormir, descubre a un gigante que recorre las calles en las madrugadas repartiendo sueños entre los niños. Este, al verse atrapado, decide secuestrarla para evitar que lo ponga en evidencia ante toda la comunidad. En medio del rapto se origina una pequeña gran amistad, que se ve amenazada por nueve gigantes malvados que quieren comerse a todos los niños de Inglaterra.
El Buen Amigo Gigante, BAG, cuenta con la impecable dirección del maestro Steven Spielberg, quien con los suaves y fluidos movimientos digitales de su cámara introduce al espectador en una maravillosa aventura onírica. Poco a poco, pasa de un ambiente casi gótico y sombrío a otro repleto de belleza, encanto y color.
Técnicamente es una película grandiosa. Los escenarios son fabulosos, el espectador fácilmente podrá sentirse recorriendo las praderas del mundo de los sueños. Los detalles físicos de los personajes, especialmente los pliegues en los rostros de los gigantes, transmiten ternura o repulsión, dependiendo del caso.
Es una de las pocas películas del año que vale la pena ver en 3D, solamente la secuencia de persecución dentro de la casa del BAG es suficiente para disfrutar esta tecnología. La banda sonora, creada por el maestro John Williams, acierta, en cada escena nos muestra el camino de las emociones que debemos, desde el riesgo hasta la hilaridad.
Las interpretaciones de Mark Rylance, como el BAG, y Ruby Barnhill, como Sophie, hacen que la relación se sienta verosímil, ambos logran enternecer y divertir. Su juego constante de palabras en los diálogos es ‘fantabuloso’.
El BAG peca por su introducción lenta, el conflicto principal tarda en aparecer y cuando lo hace, carece del suficiente peso dramático. También falla en su desenlace, resulta superficial y apresurado.
Sin embargo, la recomendación es ser paciente, dejarse atrapar por la historia y por la belleza de los escenarios, si lo logra, encontrará una película tierna, linda, dulce, que le provocará risas y hasta una que otra lágrima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l