Ir al contenido principal

Horizonte Profundo



El 20 de abril del 2010 ocurrió uno de los desastres ecológicos más graves causados por la mano del hombre: el hundimiento de la plataforma de perforación petrolera Horizonte Profundo.
Una explosión en el pozo conocido como Macondo, localizado en medio del mar del Golfo de México (jurisdicción de Estados Unidos), provocó que la estructura semisumergible derramara más de 5 millones de barriles de crudo mientras iba cayendo al lecho marino. Este petróleo, mezclado con una pequeña parte de metano, afectó el hábitat de cientos de especies marinas y de decenas de aves.
Basada en estos hechos, llega a las salas de cine de Armenia Horizonte Profundo: Desastre en el Golfo, película dirigida por Peter Berg, que va más allá de la tragedia ambiental para ponerse en los zapatos de algunos de los miembros de la tripulación de la plataforma, quienes deberán enfrentarse al infierno en medio del mar.
En la primera parte del filme, Berg logra que el espectador dimensione la magnitud de la tragedia, a través de los dilemas éticos que enfrenta al capitán de la plataforma, interpretado por Kurt Russell, y al representante de la compañía inversionista, encarnado por John Malkovich, una confrontación moral que poco a poco va desvelando una de las caras más terribles de la mezquindad humana: cuando el ahorrar dinero resulta mucho más importante que la seguridad de un grupo de hombres.
La cinta se centra en la vida de Mike Williams (Mark Wahlberg), el jefe técnico de Horizonte Profundo, a través de su punto de vista, el espectador entenderá las causas de la tragedia, las motivaciones que llevan a los humanos a superar cualquier adversidad y la impaciencia de vivir una catástrofe sin salida.
Aunque, de antemano, ya se sabe lo que acontecerá con la plataforma, el director utiliza muy bien el recurso del suspenso para ir aumentando la presión del espectador, quien sentado en su silla, se sentirá con el deber moral de gritar y advertir sobre la explosión, pero, casi sin percibirlo cuando todo estalle, estará luchando por la supervivencia, como cualquiera de los protagonistas.
Por ello, a decir verdad, el personaje principal de la historia es la tragedia, cuando esta por fin comienza, luego de más de una hora de tensión, inicia una serie de escenas impresionantes. Ver la plataforma en medio de la soledad y de la noche marina siendo consumida por el fuego, que, a su vez, es alimentado por el petróleo, que no para de emanar, es, por decir lo menos, aterrador.
A esto se le suma las impactantes secuencias de sufrimiento de algunos personajes que, gravemente heridos, tratan de escapar de la conflagración, mientras otros intentan ayudarlos, sin realmente saber qué hacer.
En los 107 minutos de duración el director utiliza una sutil cámara al hombre como recurso narrativo para dar una sensación de desespero, de sin salida, lo cual sumado al montaje trepidante llevan a que el film se convierta en una gran propuesta cinematográfica.
Las actuaciones son sólidas especialmente la de Russell, como el capitán de la plataforma que, a pesar de las heridas, la impotencia y el verse derrotado ante las circunstancias, trata de mantener la plataforma a flote hasta el último momento.
La banda sonora es el otro punto positivo de la cinta, en algunos momentos lleva a que el corazón del espectador se acongoje ante la desolación de los personajes, que pierden las oportunidades de escapar y con ellas la esperanza de sobrevivir.
Vale la pena destacar la secuencia de la muerte de un pelicano bañado en petróleo, lo cual es suficiente para reflejar el impacto del incidente en la fauna y la flora.
La película cumple con su cometido de entretener y aunque el primer tramo tarda en adquirir ritmo, es necesario que sea así para poder comprender las causas del desastre. La segunda parte, por el contrario, lleva a que la cinta gane en intensidad y logre el balance perfecto.
Horizonte Profundo es de esa clase de películas que vale la pena ir a disfrutar al sala de cine, por los buenos efectos especiales y porque allí nadie interrumpirá la emoción de su buen relato.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

La llegada: más allá de las invasiones

Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie. En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos.  No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque pre...

Cortometraje: Geri's Game

En 1997, antes de la película Bichos, Pixar presentó este corto animado, que nos lleva a un juego de ajedrez emocionante entre 'los dos puntos de vista' de Geri, un anciano que pasa su tarde en el parque.  Esta pieza recibió el premio Oscar a Mejor Corto Animado en ese año, y marcó gran parte de la esencia de la productora y de lo que presentaría en el futuro.