Ir al contenido principal

La llegada: más allá de las invasiones





Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie.

En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos. 

No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque preventivo. Entonces se desata una carrera contra el tiempo, en la que la doctora tratará de evitar una confrontación bélica de consecuencias devastadoras.

Así podría resumirse, de una manera sencilla, La Llegada, no obstante, esta cinta de 2016, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, podrá recibir cualquier calificativo menos el de simple o de sencilla, porque se trata de una propuesta audiovisual compleja, que se aparta de cualquier relato que trate el tema de invasiones extraterrestres, y apuesta por un punto de vista original en que se da prelación a los conflictos personales sobre las confrontaciones espaciales o explosiones espectaculares.

A través de un juego de ires y venires, el espectador tendrá que ir descubriendo qué es en realidad lo que está sucediendo y, al final, podrá estar un poco confundido, pero, sobre todo, va a estar con la sensación de que aprendió algo nuevo y que acaba de disfrutar una historia profunda sobre los seres humanos y su incapacidad innata de comunicarse claramente. 

Al principio podrá parecer un poco lenta, incluso aburrida, mientras se van estableciendo todas las partes de la trama, pero quien aguante y le dé la oportunidad habrá visto una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Actuaciones de altura
Tres años después de que La Llegada haya sido estrenada en salas, todavía hay muchas personas que consideran tremendamente injusta la exclusión de Amy Adams del grupo de nominadas a la mejor actriz protagónica en los premios Óscar, y es que gracias a ella, los giros finales del guion consiguen sorprender a los espectadores, la actriz demuestra una tremenda sutileza a la hora de expresar las emociones que embargan a su personaje y conmueve cuando se lo propone.

A su lado, Jeremy Renner da un paso al frente para decir que es un actor de calidad, al que no se le debe encasillar para roles de acción, sino que también puede dar excelentes interpretaciones dramáticas.

Se dice que un gran director de cine es aquel que logra amalgamar cada elemento narrativo para contar una historia inolvidable que emocione, con La Llegada Villeneuve que probó está a la altura de los más grandes. La fotografía, la banda sonora, las actuaciones y el ritmo entre las escenas generan un atmósfera medio sombría que indican que algo está a punto de suceder y cuando por fin ocurre, simplemente, conmueve. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Se esconde una tensa calma

La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada.  Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros.  El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo,...

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris...