Ir al contenido principal

La llegada: más allá de las invasiones





Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie.

En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos. 

No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque preventivo. Entonces se desata una carrera contra el tiempo, en la que la doctora tratará de evitar una confrontación bélica de consecuencias devastadoras.

Así podría resumirse, de una manera sencilla, La Llegada, no obstante, esta cinta de 2016, dirigida por el canadiense Denis Villeneuve, podrá recibir cualquier calificativo menos el de simple o de sencilla, porque se trata de una propuesta audiovisual compleja, que se aparta de cualquier relato que trate el tema de invasiones extraterrestres, y apuesta por un punto de vista original en que se da prelación a los conflictos personales sobre las confrontaciones espaciales o explosiones espectaculares.

A través de un juego de ires y venires, el espectador tendrá que ir descubriendo qué es en realidad lo que está sucediendo y, al final, podrá estar un poco confundido, pero, sobre todo, va a estar con la sensación de que aprendió algo nuevo y que acaba de disfrutar una historia profunda sobre los seres humanos y su incapacidad innata de comunicarse claramente. 

Al principio podrá parecer un poco lenta, incluso aburrida, mientras se van estableciendo todas las partes de la trama, pero quien aguante y le dé la oportunidad habrá visto una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Actuaciones de altura
Tres años después de que La Llegada haya sido estrenada en salas, todavía hay muchas personas que consideran tremendamente injusta la exclusión de Amy Adams del grupo de nominadas a la mejor actriz protagónica en los premios Óscar, y es que gracias a ella, los giros finales del guion consiguen sorprender a los espectadores, la actriz demuestra una tremenda sutileza a la hora de expresar las emociones que embargan a su personaje y conmueve cuando se lo propone.

A su lado, Jeremy Renner da un paso al frente para decir que es un actor de calidad, al que no se le debe encasillar para roles de acción, sino que también puede dar excelentes interpretaciones dramáticas.

Se dice que un gran director de cine es aquel que logra amalgamar cada elemento narrativo para contar una historia inolvidable que emocione, con La Llegada Villeneuve que probó está a la altura de los más grandes. La fotografía, la banda sonora, las actuaciones y el ritmo entre las escenas generan un atmósfera medio sombría que indican que algo está a punto de suceder y cuando por fin ocurre, simplemente, conmueve. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...