Ir al contenido principal

Fences





Fences es una película acerca de una mujer que enmarca su vida en el rol de esposa, durante la década del 50, en Estados Unidos. Que siempre está dispuesta a hacer la cena, a reírse de los chistes machistas que su esposo le hace frente a otros y a amar a su familia como a nada, queriendo mantenerla unida y alejada de las discusiones que perturben la tranquilidad y el humor de su terco marido. 

Él es un hombre contestatario que, desde su labor como recolector de basura, lucha contra el racismo cotidiano; que constantemente tiene la última palabra en su casa, y que no tolera ser retado por nadie, porque en su historia de juventud emocionante hay lecciones para todos.

Ambos conviven con su hijo Cory, un joven que sueña con jugar fútbol americano profesionalmente, pero que debe enfrentar sus deseos a las exigencias de su padre, que solo aceptará verlo enlistado en la Marina, y al silencio y sumisión de su madre, que no sirven como defensa. 

Denzel Washington dirige y protagoniza esta cinta, en la que es el foco de atención gran parte del tiempo, para después desvelar a su sombra, la nobleza de Viola Davis, que interpreta a su obediente compañera.

Ambos repiten estos roles, Troy y Rose, que interpretaron en el teatro, en el 2010, y por los que recibieron los premios Tony a Mejor Actor y Mejor Actriz. Para esta ocasión, sus sentidas actuaciones se convierten en la fuerza que sostiene la cinta.

Durante sus 139 minutos, Fences no varía mucho de locación y sus escenas parecen repetirse, ya que muestran situaciones similares, con diferentes personajes, que permiten conocer a fondo quién es su protagonista. 

Después de la mitad del metraje, viene el momento esperado, que va más allá del drama que se había planteado, y que le permite al público tomar un nuevo aliento para llegar al final, escoltado siempre por el buen trabajo del elenco.

Sin duda, Viola consigue hacerse un lugar en el metraje, que parecía ser acaparado por Denzel, y acreditar por qué ganó en la categoría Mejor Actriz de Reparto de los Óscar 2017. La actriz se mete en la piel de esa mujer tranquila, para dejar en evidencia sus vulnerabilidades, a medida que avanza el filme. 

El guion de August Wilson, quien fue el autor de la obra, ganadora del Premio Pulitzer, en el 85, también compitió en esta edición de los Premios de la Academia, en la categoría de Mejor Guion Adaptado, a pesar de haber fallecido 12 años atrás.

Sin muchos giros o escenas memorables, Fences retrata el poderío de quienes no tienen más que el silencio y la calma, para cuidar la espalda de los que siempre tienen algo que decir. La radiografía del ego de un hombre, que dirige la mirada hacia el costado, para encontrar en su mujer la fuerza y el amor que lo han mantenido de pie. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz