Ir al contenido principal

La la land



¿Hollywood es la ciudad de La Tierra donde los sueños se hacen realidad? No, en realidad no. Es la ciudad donde los sueños se destruyen, donde la gran mayoría se frustra y se da cuenta que la vida no es tan fácil como se ve en los programas de espectáculo, donde muchos fracasan y toman conciencia de que no van a ser estrellas de cine o de la música.

En ese escenario se encuentra Mía (Emma Stone), una aspirante a actriz que trabaja sirviéndole café a las estrellas, que está cansada de participar en audiciones donde la ignoran o la descartan sin darle chance alguno de demostrar su talento.

En una situación similar está Sebastian (Ryan Gosling), un pianista que toca villancicos en un restaurante, pero que, en realidad, respira y sueña jazz, que desea darle un nuevo impulso al género, al montar su propio bar y darles la oportunidad a los nuevos intérpretes.

Cuando Mía y Sebastian se encuentran, inicia una preciosa historia de amor, cada uno se convierte en la fuerza vivificante del otro, inspirándose mutuamente a hacer realidad los sueños. No obstante, ignoran que esas mismas aspiraciones se constituyen en la principal amenaza para su relación.

Poesía hecha cine

El director Damien Chazelle, que sorprendió al mundo en el 2014 con la genial Whiplash, en esta oportunidad presenta una sencilla historia de amor, a través de un envolvente relato lleno de color, música y, sobre todo, de magia. Verla es como entrar en un sueño en el que se puede reír, cantar y hasta llorar.

Filmada, no grabada, la obra representa también la nostalgia por el Hollywood y el cine de antaño, aquella época cuando el sexo, los chistes de flatulencias y los efectos especiales eran lo menos importante, cuando prevalecía la actuación y, con gestos sutiles, una actriz podía robarle el corazón al espectador más tosco.

Una mención especial para los dos protagonistas, desde la cinta ‘Drive’, Gosling ha demostrado que es un intérprete de respeto, que tiene la capacidad para reflejar cualquier sentimiento y, a pesar de que no es un gran cantante, lo hacen de una manera bastante digna.

Emma Stone es sencillamente maravillosa, en gran parte, ella carga con el peso dramático del filme y en ningún momento se ve sobreactuada, por el contrario sus gestos delicados y finos reflejan una gran ternura y hacen que las personas se identifiquen con su personaje.

Otros puntos a favor son: que la cinta haya sido filmada para volver a disfrutar la textura granulada del celuloide y la fidelidad de los colores. Por supuesto, la banda sonora, que vale la pena escucharla hasta la saciedad. También se agradece que se esté proyectando subtitulada y no doblada.

‘La la land’ es la mejor película que se proyectó en el 2016 en Armenia, incluso el hecho de que no se tenga afinidad con los musicales no quiere decir que no se pueda disfrutar al máximo. Durante esta temporada de premios estará en todo en todos los titulares porque, simplemente, es de ese tipo de obras que devuelven la fe por el arte, por el buen cine.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...