Ir al contenido principal

La la land



¿Hollywood es la ciudad de La Tierra donde los sueños se hacen realidad? No, en realidad no. Es la ciudad donde los sueños se destruyen, donde la gran mayoría se frustra y se da cuenta que la vida no es tan fácil como se ve en los programas de espectáculo, donde muchos fracasan y toman conciencia de que no van a ser estrellas de cine o de la música.

En ese escenario se encuentra Mía (Emma Stone), una aspirante a actriz que trabaja sirviéndole café a las estrellas, que está cansada de participar en audiciones donde la ignoran o la descartan sin darle chance alguno de demostrar su talento.

En una situación similar está Sebastian (Ryan Gosling), un pianista que toca villancicos en un restaurante, pero que, en realidad, respira y sueña jazz, que desea darle un nuevo impulso al género, al montar su propio bar y darles la oportunidad a los nuevos intérpretes.

Cuando Mía y Sebastian se encuentran, inicia una preciosa historia de amor, cada uno se convierte en la fuerza vivificante del otro, inspirándose mutuamente a hacer realidad los sueños. No obstante, ignoran que esas mismas aspiraciones se constituyen en la principal amenaza para su relación.

Poesía hecha cine

El director Damien Chazelle, que sorprendió al mundo en el 2014 con la genial Whiplash, en esta oportunidad presenta una sencilla historia de amor, a través de un envolvente relato lleno de color, música y, sobre todo, de magia. Verla es como entrar en un sueño en el que se puede reír, cantar y hasta llorar.

Filmada, no grabada, la obra representa también la nostalgia por el Hollywood y el cine de antaño, aquella época cuando el sexo, los chistes de flatulencias y los efectos especiales eran lo menos importante, cuando prevalecía la actuación y, con gestos sutiles, una actriz podía robarle el corazón al espectador más tosco.

Una mención especial para los dos protagonistas, desde la cinta ‘Drive’, Gosling ha demostrado que es un intérprete de respeto, que tiene la capacidad para reflejar cualquier sentimiento y, a pesar de que no es un gran cantante, lo hacen de una manera bastante digna.

Emma Stone es sencillamente maravillosa, en gran parte, ella carga con el peso dramático del filme y en ningún momento se ve sobreactuada, por el contrario sus gestos delicados y finos reflejan una gran ternura y hacen que las personas se identifiquen con su personaje.

Otros puntos a favor son: que la cinta haya sido filmada para volver a disfrutar la textura granulada del celuloide y la fidelidad de los colores. Por supuesto, la banda sonora, que vale la pena escucharla hasta la saciedad. También se agradece que se esté proyectando subtitulada y no doblada.

‘La la land’ es la mejor película que se proyectó en el 2016 en Armenia, incluso el hecho de que no se tenga afinidad con los musicales no quiere decir que no se pueda disfrutar al máximo. Durante esta temporada de premios estará en todo en todos los titulares porque, simplemente, es de ese tipo de obras que devuelven la fe por el arte, por el buen cine.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

La familia no se elige

Harold Meyerowitz (Dustin Hoffman) es un escultor fracasado, de éxitos olvidados en algún estante, un artista contestatario que parece no estar dispuesto a perdonarle a la vida que le haya negado la oportunidad de triunfar y que sí se la haya dado a otros de habilidades inferiores. A pesar de tener más de 70 años, una universidad le ha dado la oportunidad de realizar lo que probablemente sea su última exhibición, un evento pírrico, quizás hasta irrelevante, pero que se constituye en la excusa ideal para propiciar el reencuentro de sus hijos, fruto de dos, de sus cuatro matrimonios. Danny Meyerowitz (Adam Sandler) es el hijo mayor de Harold, un músico que solo compuso unas pocas canciones y cuyo mayor logro fue haber sido profesor de piano. Nunca trabajó, fue un señor de casa que se dedicó a criar a su hija, quizás proyectando todo el amor que jamás recibió de su padre. Acaba de separarse y su hija se ha marchado a la universidad. Matthew Meyerowitz (Ben Stiller) es el hijo m...