Ir al contenido principal

La Mujer Maravilla



Hace semanas arribó, desde la isla de Themyscira, Diana Prince para salvar al mundo de la guerra y al Universo Extendido de DC del letargo en el que estaba sumergido, luego de dos películas tan irregulares como Batman VS. Superman y El Escuadrón Suicida.



Llegó con una historia sencilla de origen, sin falsas pretensiones de trascendencia, sin querer ingresar a terrenos de otras cintas o de tratar de explicar las futuras tramas del universo DC, y ese detalle, en tiempos donde los grandes estudios quieren conectar personajes con giros o explicaciones retorcidas, ya se constituye en un valor agregado.


Diana (Gal Gadot) es la hija de la reina Hipólita y del dios Zeus, nació en Themyscira, una isla habitada por una raza de mujeres guerreras, conocidas como Amazonas, cuya misión es defender a la humanidad de la invasión de Ares, el dios de la Guerra.


Cuando Diana rescata de morir ahogado al piloto Steve Trevor (Chris Pine), se entera de que el mundo está enfrascado en un conflicto global, en una contienda donde están involucradas todas las naciones de la Tierra, un enfrentamiento de proporciones épicas y consecuencias insospechadas, al que la humanidad ha acertado en llamar como La Gran Guerra.


Temiendo que la existencia del ser humano corra peligro por la influencia de Ares, Diana decide ir al frente de batalla para acabar con el enemigo legendario. Sin embargo, más que una misión, emprenderá un viaje de autoconocimiento, donde tendrá su primer contacto con la civilización de principios del Siglo XX, y aprenderá que el ser humano, por egoísmo y ambición desmedida, es capaz de cometer los actos más mezquinos, pero, al mismo tiempo, puede encender una pequeña llama de esperanza cuando es capaz de luchar por amor.


La directora Patty Jenkins, recordada por su magnífica película Monster, cuenta la historia con muy buen ritmo narrativo, no necesita, por ejemplo, extenderse en el entrenamiento de Diana para dar a entender que ella es especial, superior y más poderosa que cualquier otra amazona.


Tampoco intenta convertir a la superheroína en un símbolo sexual,  basta con mostrarla imponente durante las batallas e ingenua ante el mundo, para que Gal Gadot convenza y enamore. La actriz israelí es uno de los puntos altos de la cinta, parece que el papel fue hecho a su medida y la química que demuestra en pantalla con Chris Pine hace muy entretenido el largometraje.


Un ejemplo de esto es la escena del bote, donde ambos protagonistas sin tapujos y con gran naturalidad hablan de sexo y de placer femenino, evidenciando que esta no es una película tradicional de superhéroes.


La banda sonora, que se escuchó por primera vez en Batman VS. Superman, de nuevo marca una de las características a destacar, que le imprime un tino especial a las secuencias de pelea y literalmente emociona.


En cuanto a la calidad de los efectos especiales, hay fragmentos muy cortos de las batallas que parecen más un buen videojuego, que una gran película, lo cual sorprende, teniendo en cuenta la apuesta que Warner está haciendo por este universo extendido.


Además baja un poco de calidad con los villanos, dos de ellos parecen sacados de las viñetas, con carcajadas macabras y planes perversos injustificados. El tercero no tiene la suficiente fuerza para sorprender, a pesar de los giros de la trama.


Más allá de ello, la Mujer Maravilla es buena película que refresca el género, que vale la pena disfrutar ante la pantalla grande y que recuerda al Superman clásico de los 70’, protagonizado por Crhistopher Reeve, no por nada hay un claro homenaje en una de las secuencias.


Solo resta esperar a que la Mujer Maravilla sea la película que marque el rumbo para las futuras cintas de DC, pues es preferible una historia sencilla bien contada, que una producción ambiciosa que por querer complacer a los fanáticos de los cómics, termine complicando todo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter