Ir al contenido principal

Knock out: Marie Antoinette vs The Beguiled


Marie Antoinette, de 2006, y The Beguiled, estrenada recientemente en Colombia, son dos películas que tienen mucho en común: son ambientadas en el pasado, la primera en Francia en el siglo XVIII, y la segunda en Estados Unidos en el siglo XIX, la actriz Kirsten Dunst hace parte de sus repartos, y ambas historias son narradas desde la mirada de sus mujeres protagonistas, bajo la batuta de su directora Sofia Coppola. 

Golpe 1

Marie Antoinette:

La música es el elemento que saca a esta película del estándar de cintas históricas, otorgándole vigencia a la realidad que cuenta y generando mayor empatía entre el público y su personaje principal, pues la mezcla entre canciones populares del new wave y el post punk británico con el guión, que es cercano a la intimidad de su protagonista, le da el toque humano que le hace falta a algunos retratos de la realeza.

The Beguiled:

Un reparto pequeño, pero compuesto por importantes actores como Nicole Kidman, Colin Farrell, Kirsten Dunst y Elle Fanning, es suficiente para generar emociones en el público con su construcción de los personajes. Además de este buen nivel, su mera presencia genera un gran atractivo en el público que busque ver una película dramática. 


Golpe 2

Marie Antoinette:

El esfuerzo de la producción por recrear el vestuario de la época fue recompensado con un Premio de la Academia para Milena Canonero, la diseñadora que estuvo detrás de todo el despliegue de elegancia en la cinta. Los trajes, peinados y accesorios de estética barroca son un ejemplo de la cultura superficial de sus personajes, quienes buscaban siempre ostentar su riqueza. 

The Beguiled:

A pesar de que habla de guerra, de silencio y clandestinidad, Sofia Coppola consigue presentar esta historia con gracia. La coquetería sutil de las jóvenes que se encuentran por primera vez cerca de un hombre como el cabo McBurney, y la seducción tímida de sus maestras le dan unos momentos muy entretenidos al público, que se disfrutan, nuevamente, por lo cercano de las situaciones a la realidad. 



Golpe 3

Marie Antoinette:

El Palacio de Versalles. La directora y su equipo de producción tuvieron acceso a esta épica locación que además de tener toda la estética de la época, es el mismo lugar en el que la reina austriaca pasó sus cortos años de reinado, antes de ser ejecutada en 1793. Ningún otro escenario habría sido el apropiado, y esta fue una verdadera hazaña para acercar al público a la realidad.

The Beguiled:

Con luces que se cuelan entre las hojas de los árboles, tonalidades que llegan a darle un toque de fantasía a los exteriores, y claroscuros que aumentan el suspenso dentro de la casa, el diseño de fotografía genera muchas emociones que se contrastan con la trama y fortalecen el mensaje de cada situación de la película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...