Ir al contenido principal

La peste humana














“¿Por qué a mí, si no he sido un mal perro?” Se lamenta Rowf exhausto luego de haber sobrevivido a otro día de tortura. Es sujeto de experimentación en un laboratorio oculto entre las montañas, pero él lo ignora. Solo sabe que, periódicamente, personas de túnicas blancas lo meten a un tanque lleno de agua, para medir su capacidad de resistencia, tomar el tiempo y hacer cálculos.

Cuando está a punto de ahogarse, cuando lentamente se hunde y todo se convierte en un oscuro silencio, entonces lo rescatan, le sacan el agua que tragó y, literalmente, lo tiran en una jaula.


Rowf es un cruce de labrador, es negro y está viejo. No entiende a los humanos y muchos menos las razones que tienen para torturarlo. En la jaula de enseguida está Snitter, un fox terrier blanco con pintas cafés, es un poco más joven, pero recuerda haber tenido un buen amo, tal vez eso lo lleva a creer que hay esperanza de encontrar a personas que los ayuden, por eso convence a Rowf de escapar cuando se percata de que, por error, les han dejado la jaula abierta.


Ahí comienza su odisea, un viaje en busca de la libertad, de un lugar mejor, donde no haya más personas con túnicas blancas, ni donde más perros, o monos, o conejos, o ratones sean sometidos a procedimientos dolorosos que no pueden entender.


Sin embargo, afuera del laboratorio el paisaje es escarpado, solitario, triste, frío. No hay asentamientos humanos cerca, tendrán que apelar a su lado más salvaje para sobrevivir al hambre, al invierno y a otras criaturas que están al acecho.  Aunque la amenaza más grande será la peste, la peste humana que, incapaz de comprender el calvario de los dos amigos, los verá como una plaga que ataca a las ovejas y a las gallinas…


****
Técnicamente hablando, The Plague Dogs no es una joya de la animación, los escenarios y fondos se repiten frecuentemente y hay momentos en los que se ve rústica, muy seguramente porque se trata de una película británica independiente, que se estrenó en 1982.


No obstante, eso es lo de menos, su historia es contundente, desgarradora y capaz de quebrar al más fuerte. Sin humanizar a los protagonistas, solo dándoles voz, es capaz de trascender en una profunda reflexión acerca del infierno en el que el hombre puede llegar a convertir el mundo para las demás especies.


El director Martin Rosen, quien se encargó de adaptar la novela homónima de Richard Adams, consigue que los personajes generen empatía desde la primera secuencia y logra amalgamar muy bien la trama, desvelando información poco a poco hasta llegar a un gran clímax, que cierra con un final perfecto, redondo, mas no esperanzador.


Son un gran acierto la música, que toca fibras en los momentos más emocionantes y, por supuesto, la paleta de colores, que está muy lejos de las animaciones coloridas de Disney, sino que se ajusta a la trama sombría.


The Plague Dogs es una animación casi desconocida que no debe ser olvidada, pero que, tal vez, sea para ver una sola vez en la vida, porque el taco en la garganta y el vacío en el estómago son sensaciones que no se desean repetir.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...