Ir al contenido principal

¡Huye!



Un joven afroamericano camina por las calles de un suburbio estadounidense. La noche y la soledad generan un aura lóbrega, propicia para la perpetración de un crimen, por eso, mientras conversa por teléfono se le nota intranquilo, desconfiado. De repente, un carro deportivo de color blanco y vidrios polarizados pasa frente a él muy despacio, como si desde el interior alguien tratara de reconocerlo; el vehículo gira y empieza a seguirlo lentamente. En medio de la zozobra, el joven duda, su voz se llena de temor, entonces cambia de dirección para evadir a su perseguidor, pero es tarde, lo pensó demasiado. Del carro se ha bajado un hombre misterioso que rápidamente lo somete y lo encierra en el baúl.

Así comienza ¡Huye!, la ópera prima del director Jordan Peele, pero esta parte tan solo es el prólogo. Una secuencia muy bien lograda que, por medio del foco selectivo, los movimientos sutiles de la cámara combinados con una excelente pieza musical, sirve para encauzar al espectador en el misterio, para advertirle que está a punto de ingresar en un terreno desconocido, donde la tensión se va incrementar, poco a poco, hasta un clímax de absoluta desesperación.

En realidad, el protagonista es Chris (Daniel Kaluuya), un hombre negro que va a visitar, por primera vez, a la familia de su novia, una mujer blanca de ojos azules, con la que tiene una relación desde hace 5 meses.

Van a pasar un fin de semana en la casa de campo de los suegros, un prestigioso neurocirujano y una popular psiquiatra, pero Chris teme que lo rechacen por su color de piel, por ser el primer novio negro de Rose. Sin embargo, ella lo anima y lo convence de que nada malo va a pasar.

Efectivamente, los suegros resultan ser personas cordiales, que afirman ser admiradores de Obama y de Jesse Owens. No obstante, Chris se mantiene a la defensiva, prevenido, sabe que algo no está bien y a medida que el tiempo pasa enfrenta acontecimientos alarmantes que lo llevan a descubrir una realidad aterradora.

A partir de este punto, resulta difícil referirse a la trama sin desvelar sucesos importantes de la película. Basta con decir que se trata de una de las mejores cintas de suspenso que se ha filmado en los últimos años, con un guion muy bien construido, mordaz a la hora de plantear las tensiones raciales de la sociedad estadounidense, y sutil al momento de establecer los detalles que van desvelando los misterios.

La historia se complementa con una fotografía original, que no cae en los clichés del género, y con una banda sonora que aumenta o disminuye la tensión de las secuencias.

Daniel Kaluuya, recordado por haber protagonizado uno de los capítulos de la tercera temporada en la aclamada serie Black Mirror, logra una excelente interpretación, que le hace sentir al espectador el temor, la desesperación y el odio.

¡Huye! no es una película perfecta, ni mucho menos, tiene una breve parte de comedia, que no se mezcla bien con el suspenso y, por tanto, se siente fuera de lugar. Por lo demás fue una de las mejores opciones de la cartera local, aunque vale la pena advertir que debe ser vista sin conocer más detalles, porque cualquier adelanto podría arruinar la sorpresa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Se esconde una tensa calma

La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada.  Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros.  El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo,...

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris...