Ir al contenido principal

¡Huye!



Un joven afroamericano camina por las calles de un suburbio estadounidense. La noche y la soledad generan un aura lóbrega, propicia para la perpetración de un crimen, por eso, mientras conversa por teléfono se le nota intranquilo, desconfiado. De repente, un carro deportivo de color blanco y vidrios polarizados pasa frente a él muy despacio, como si desde el interior alguien tratara de reconocerlo; el vehículo gira y empieza a seguirlo lentamente. En medio de la zozobra, el joven duda, su voz se llena de temor, entonces cambia de dirección para evadir a su perseguidor, pero es tarde, lo pensó demasiado. Del carro se ha bajado un hombre misterioso que rápidamente lo somete y lo encierra en el baúl.

Así comienza ¡Huye!, la ópera prima del director Jordan Peele, pero esta parte tan solo es el prólogo. Una secuencia muy bien lograda que, por medio del foco selectivo, los movimientos sutiles de la cámara combinados con una excelente pieza musical, sirve para encauzar al espectador en el misterio, para advertirle que está a punto de ingresar en un terreno desconocido, donde la tensión se va incrementar, poco a poco, hasta un clímax de absoluta desesperación.

En realidad, el protagonista es Chris (Daniel Kaluuya), un hombre negro que va a visitar, por primera vez, a la familia de su novia, una mujer blanca de ojos azules, con la que tiene una relación desde hace 5 meses.

Van a pasar un fin de semana en la casa de campo de los suegros, un prestigioso neurocirujano y una popular psiquiatra, pero Chris teme que lo rechacen por su color de piel, por ser el primer novio negro de Rose. Sin embargo, ella lo anima y lo convence de que nada malo va a pasar.

Efectivamente, los suegros resultan ser personas cordiales, que afirman ser admiradores de Obama y de Jesse Owens. No obstante, Chris se mantiene a la defensiva, prevenido, sabe que algo no está bien y a medida que el tiempo pasa enfrenta acontecimientos alarmantes que lo llevan a descubrir una realidad aterradora.

A partir de este punto, resulta difícil referirse a la trama sin desvelar sucesos importantes de la película. Basta con decir que se trata de una de las mejores cintas de suspenso que se ha filmado en los últimos años, con un guion muy bien construido, mordaz a la hora de plantear las tensiones raciales de la sociedad estadounidense, y sutil al momento de establecer los detalles que van desvelando los misterios.

La historia se complementa con una fotografía original, que no cae en los clichés del género, y con una banda sonora que aumenta o disminuye la tensión de las secuencias.

Daniel Kaluuya, recordado por haber protagonizado uno de los capítulos de la tercera temporada en la aclamada serie Black Mirror, logra una excelente interpretación, que le hace sentir al espectador el temor, la desesperación y el odio.

¡Huye! no es una película perfecta, ni mucho menos, tiene una breve parte de comedia, que no se mezcla bien con el suspenso y, por tanto, se siente fuera de lugar. Por lo demás fue una de las mejores opciones de la cartera local, aunque vale la pena advertir que debe ser vista sin conocer más detalles, porque cualquier adelanto podría arruinar la sorpresa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...