Ir al contenido principal

Una revolución fantástica









Marina se quedó sola. Orlando, su novio, murió de repente, después de una celebración romántica y sutil, por el cumpleaños de ella. Su regalo, un viaje a las cataratas de Iguazú, se convirtió en un espejismo, y su rol de pareja estable, de buena persona, e incluso de mujer, empezó a ser cuestionado. 

La familia de Orlando la mira con desconfianza, juzga el momento en que un aneurisma se llevó a ese hombre, 20 años mayor que Marina, mientras dormía a su lado; la quiere lejos, la desprecia, no entiende su dolor. Marina es una mujer transgénero, y ante los ojos de la sociedad indolente, esa condición la obliga a cargar una cruz de culpa, que no le dejan soltar.

Una mujer fantástica es la película chilena ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera, en la edición 2018. Con total honestidad, el director Sebastián Lelio presenta la discriminación que deben soportar las personas transgénero, en América Latina, donde no son suficientes la valentía o la dignidad con la que se expresen para combatir los comentarios agresivos de quienes se creen ‘normales’ o de nivel superior. 

El primer acto revolucionario de la cinta es su protagonista: la actriz transgénero Daniela Vega, que además se convirtió en la primera en presentar un premio de la Academia. Ella realiza una actuación absolutamente conmovedora, en la que se muestra cómo es polemizado su cuerpo, sus sentimientos y su destino, después de perder a una de las pocas miradas que le daban valor. 

El segundo es la empatía que se construye, desde el guion escrito por el director y por Gonzalo Maza, con la protagonista, pues el público puede conocer toda la situación inicial y reconocer la dureza y poca compasión a la que es sometida, en un momento de duelo que ni siquiera puede vivir, porque tiene que defenderse. 

Los demás actores del filme, como Nicolás Saavedra, que interpreta al hijo de Orlando; Aline Küppenheim, su ex esposa, y Luis Gnecco, su hermano, demuestran el trato impersonal, violento y prevenido con el que debe lidiar, provocando en los espectadores cierta frustración, ya que Marina es la más carismática de los personajes: nunca víctima y siempre dispuesta a luchar.

Aunque es una película redonda, hay ciertos vacíos que no tienen explicación, como el misterio de la pérdida de un par de boletos de avión, en un sauna de Santiago, o el sentimiento de duda que embarga a la protagonista, cuando es notificada de la muerte de su amado. Sin embargo, estos detalles, además de abrir algunas preguntas sin respuesta, no generan mayor problema a la cinta.

La esencia fantástica, pregonada desde el título de la película, no se limita únicamente al físico de su actriz principal. Es fantástica su historia inédita, que abre los ojos de los espectadores, que quizá ignoran -conscientemente- esa realidad social. Es fantástico su atrevimiento de poner a la gente en los zapatos femeninos de quien no se resignó a vivir el cuerpo que no quería, y a dar un paso firme para iniciar la narración de otras realidades, para ver un mundo plural, y adornarlo con metáforas que no lo hacen más lindo, pero sí, más humano.    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

Las 3 mejores canciones de Suicide Squad

Número 1: Bohemian Rhapsody.  Jamás sale en la película, pero fue la que nos emocionó durante los avances. Ver aparecer a cada uno de los supervillanos, al ritmo de la introducción a capela de la canción de Queen, eriza la piel. Lástima que solo haya sido eso.  Número 2: Sucker for Pain  es una canción hecha para la banda sonora que aparece en los créditos finales de la cinta. La combinación de rap con rock alternativo va muy bien con este equipo de antihéroes. Número 3: You Don't Own Me. Se escucha de fondo en una de las escenas introductorias de la sensual Harley Quinn. El ritmo y la forma en que es utilizada refleja muy bien su personalidad sicótica, una de las pocas que resalta en la cinta.

Robin Williams: Un reencuentro desafortunado con el héroe infantil

Dice el viejo adagio popular que todo muerto es bueno, quizás, porque en medio de la tristeza, familiares o amigos tratamos de magnificar los valores, talentos, alegrías o los recuerdos vividos al lado de aquel que debemos despedir para siempre. Pero cuando evitamos caer en las trampas de la nostalgia, y logramos recordar -dejando a un lado los sentimientos- podemos llegar a entender que, muchas veces, solo estamos tratando de revivir una pequeña alegría o manifestando inconscientemente un sentimiento de culpa por no haber compartido o valorado lo suficiente a esa persona. Aunque a veces, también llega el desencanto, los hechos concretos nos ayudan a bajar del pedestal a quien veíamos casi perfecto. Pues bien, eso justamente me pasó con Robin Williams, luego de volver a ver algunas de sus películas. Mi infancia -vivida en la década del 90'- recibió un golpe letal y siento que el hombre de sonrisa amplía y ojos vivaces solo era un espejismo, un personaje que rea