Ir al contenido principal

De Deadpool 2 a TOC TOC

Una tarde reciente de mayo vas a cine, entras a ver el estreno de la semana: Deadpool 2, otra historia del mercenario que se desfiguró y se hizo inmortal, tras someterse a un tratamiento experimental para curar el cáncer.

La sala está medio vacía, aunque es la cinta más publicitada en toda la semana, el auditorio no se va a llenar. Luego de muchos comerciales y pocos avances, por fin, comienza. Transcurren solo unos segundos y ya el público ríe a carcajadas. Los comentarios sarcásticos, las escenas de acción con violencia explícita y esa habilidad del antihéroe para romper la cuarta pared en momentos inoportunos son los culpables de que no se detengan.

A pesar de que la historia está dando tumbos sin encontrar un camino claro por dónde avanzar, los espectadores disfrutan de la irreverencia de Wade Wilson, nombre de pila de Deadpool, en cuya naturaleza está saber que es un personaje ficticio, con personalidad inestable, que en todo momento está haciendo referencias sobre la cultura popular y burlándose de películas de superhéroes, tanto de la competencia, como de la misma casa productora y de él mismo.

En esta secuela ya no está luchando por rescatar al amor de su vida. No, esta vez, la trama se parece sospechosamente a Terminator 2, pues su misión es proteger a un adolescente de un viajero en el tiempo con habilidades extraordinarias.

Ha transcurrido más de una hora; dentro de las reglas que plantea, la película ya tiene sentido, pero no sucede nada extraordinario, excepto los efectos especiales que caracterizan a las grandes superproducciones de Hollywood. Ya los chistes son exagerados, pierden gracia y algunas escenas que pretenden ser graciosas resultan realmente desagradables.

Al final, como era predecible, apelando al manido recurso de viajar en el tiempo, Deadpool y un equipo de mutantes logran salvar el día. Fueron 111 minutos de metraje y empiezo a creer que lo menos olvidable de toda la cinta fueron las escenas post créditos que, ¿cómo no?, hacen referencia a otras cintas de superhéroes.

Deadpool 2 es una historia simple que pierde coherencia en relación con lo visto en la primera parte y, aunque plantea muchas más referencias graciosas que su predecesora, no sorprende. En muchos instantes raya con lo burdo y lo tonto. En resumen, será muy fácil de olvidar…

TOC TOC

Horas más tarde, llegas a tu casa con un vacío, como sintiendo que invertiste mal tu dinero, así que empiezas a buscar una alternativa en la plataforma online, en esa por la que el gobierno te quiere cobrar más impuestos, y después de algunos minutos das con una comedia española sobre la que escuchaste solo por la recomendación de un amigo, y que jamás ha sido promocionada en Colombia, se llama TOC TOC, y es del año 2017.

Cuenta la historia de un grupo de seis personas que sufren de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y que una tarde coinciden en el consultorio de un prestigioso psiquiatra, el cual tiene un problema en su agenda, por el retraso de un vuelo. Mientras lo esperan, descubrirán cómo cada uno se enfrenta a sus manías, cómo sus vidas se han visto afectadas por las obsesiones y cómo identificar sus impulsos a partir de la experiencia de los demás.

Basada en la obra de teatro homónima, escrita por el humorista francés Laurent Baffie, TOC TOC resulta una alternativa descomplicada, divertida e inteligente que se sustenta en buenas actuaciones y un guion sólido. No es una superproducción gringa, la trama se desarrolla en pocas locaciones y no hay efectos especiales que obnubilen el criterio, no, basta que la interacción y química de los personajes para, desde el primer instante, agradar.

Es relativamente corta, solo 96 minutos, y aunque en ciertas partes peca por exagerada y por algún personaje sobreactuado, no importa, su giro final provoca una gran satisfacción.

Al final, el día no se salvó por el equipo de mutantes, sino por el grupo de pacientes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Cortometraje: Geri's Game

En 1997, antes de la película Bichos, Pixar presentó este corto animado, que nos lleva a un juego de ajedrez emocionante entre 'los dos puntos de vista' de Geri, un anciano que pasa su tarde en el parque.  Esta pieza recibió el premio Oscar a Mejor Corto Animado en ese año, y marcó gran parte de la esencia de la productora y de lo que presentaría en el futuro.