Ir al contenido principal

El argumento de ser niño


En el verano de 1993, Frida, una niña de seis años, se fue a vivir con su tío materno y su familia, compuesta por su esposa e hija pequeña, a una casa campestre en Ampurdán, España, después de la muerte de su madre. 

Este comienzo parece fatal debido a las nuevas normas y costumbres familiares, a la ausencia de sus abuelos y tías que se quedaron en Barcelona, y a la falta que le hace el consentimiento excesivo que recibía de ellos, quienes trataban de cubrir los vacíos afectivos que su madre no podía llenar, pues se encontraba batallando contra una rara enfermedad de la época, hoy conocida como sida. 

La mirada de la niña sobre su situación y el destino de su mamá enmarcan el largometraje autobiográfico y ópera prima de la directora Carla Simón: Verano 1993, o como se titula originalmente en catalán Estiu 1993.

Al narrar la vida de una niña y, además, los recuerdos de la niñez de una persona, esta pieza no se llena de dramatismos y escenas elaboradas, ya que muestra cómo la vida pasaba frente a sus ojos, cómo reconoció la distancia y su proceso de adaptarse a un nuevo lugar.

Cuando presenta a los adultos, permite conocer también la transición de estos, pero con toda la censura, secretos e imprudencias que se viven en el mundo de los grandes, cuando se es pequeño, y que solo permiten atar cabos, cuando los años han pasado de largo.   

Y es que después de verla por primera vez, y sin haberla explorado previamente en internet, puedo decir que su mensaje es tan profundo, que desde la visión de la adultez no puede ser percibido completamente, provocando que la cinta sea catalogada como aburrida o poco reveladora, de forma prematura. Sin embargo, parece que su directora tenía claro este riesgo, y decidió ponerle al final una dedicatoria que desarma, cierra cualquier pregunta y llena de significado a la historia.

La esencia nostálgica se encuentra en la fotografía y en las locaciones escogidas para plasmar cada escena, las cuales crean conexiones con los recuerdos de infancia del público y con aquellas vacaciones que marcaron su crecimiento.

Por su parte, los actores logran un buen trabajo, empezando por Laia Artigas, que interpreta a Frida; por Bruna Cusí, que hace el papel de Marga, la tía de Frida que la acoge en su casa, y por Isabel Rocatti, que da vida a la abuela que sobreprotege a la pequeña. 

El idioma también merece ser destacado, ya que la película fue rodada completamente en catalán y es una de las primeras con esta característica escogida por la Academia Española de Cine para representar al país en los premios Oscar de 2017.

Verano 1993 deja claro que el lenguaje de los niños siempre podrá parecer menos relevante, y a veces en el cine esperamos más de las acciones de los adultos para que haya giros en la trama. No obstante, es necesario que este tipo de propuestas nos devuelvan la sensibilidad hacia la simpleza del mundo infantil, su natural elección de no excavar profundamente en sus sentimientos, de preguntar solo cuando hace falta y de cerrar ciclos con un parpadeo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de trabajar