Ir al contenido principal

Nace una estrella: no hay felicidad completa



Cuando algunas estrellas mueren, colapsan sobre su propia gravedad y se transforman en supernovas, las explosiones más hermosas y brillantes de toda la galaxia. La vida, en ocasiones, es así, para que nazca algo bello es necesario que otro se sacrifique.  

Nace una estrella es el cuarta la versión de una cinta clásica de Hollywood, del año 1937, en la que un artista famoso descubre a un nuevo talento, gracias al cual recobra un poco el sentido de la vida y decide abrirle las puertas al mundo del espectáculo, sin sospechar que en ese resquicio de esperanza, la felicidad suele ser bastante frágil.

En esta nueva cinta, la historia nos remite al mundo de la música. Jackson, interpretado por Bradley Cooper, es un exitoso cantante de rock country, que atrapado por la fama ha naufragado en el alcohol, nada tiene sentido en su existencia hasta que, por casualidad, se encuentra con Ally (Lady Gaga), una mesera de un talento insospechado, a quien Jackson decide apoyar para que pueda ingresar y triunfar en la industria.

Gracias a este encuentro Ally comprende que más allá de su increíble capacidad vocal tiene mucho que compartir con el mundo y, pese a las banales exigencias del medio, empieza a ascender y a generar su propio destello desde lo más alto. Sin embargo, él, abrumado por un presente difuso y un pasado doloroso, tocará fondo con el peso de sus adicciones.

A star is born, como se conoce originalmente, es una cinta encantadora que se perfila como una de las nominadas en la futura temporada de premios, ya sea por su música: un repertorio de bellas canciones originales interpretadas magistralmente por Gaga, una de las voces femeninas más hermosas de la actualidad, que además demuestra que sabe actuar; o bien sea por la más que destacada actuación de Cooper, que sin llegar al cliché conmueve con el colapso interno de su personaje, pero, por si fuera poco, demuestra que también sabe cantar.

En su faceta de director, Cooper hace un trabajo sencillo, justo, sin mayores ambiciones, el toque acertado para la historia. Destacan, ante todo, la fotografía, los colores y la ubicación de la cámara en los conciertos, lo cual hace que se sienta la tensión de subirse a una tarima con un público emocionado por la música.

En su ópera prima, tal vez, el pecado de Cooper sea el manejo del tiempo interno de los personajes, en la primera parte todo transcurre en la medida adecuada, con las elipsis justas, pero en la segunda se percibe un afán por avanzar, aunque al final la duración resulte excesiva, hay escenas que no aportan al desarrollo de la trama.

Que quede claro Nace una estrella no es un musical, pero en una sala de cine será una gran experiencia sensorial por su grandiosa banda sonora. En cambio, sí es una muy buena versión del clásico de Hollywood, dos personas enamoradas, salvándose a su manera de la soledad de la fama, del sinsentido, del dolor y que, después de haberlo intentado, se percatan de que el amor lo puede todo, aunque la felicidad nunca sea completa.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...