Ir al contenido principal

Nace una estrella: no hay felicidad completa



Cuando algunas estrellas mueren, colapsan sobre su propia gravedad y se transforman en supernovas, las explosiones más hermosas y brillantes de toda la galaxia. La vida, en ocasiones, es así, para que nazca algo bello es necesario que otro se sacrifique.  

Nace una estrella es el cuarta la versión de una cinta clásica de Hollywood, del año 1937, en la que un artista famoso descubre a un nuevo talento, gracias al cual recobra un poco el sentido de la vida y decide abrirle las puertas al mundo del espectáculo, sin sospechar que en ese resquicio de esperanza, la felicidad suele ser bastante frágil.

En esta nueva cinta, la historia nos remite al mundo de la música. Jackson, interpretado por Bradley Cooper, es un exitoso cantante de rock country, que atrapado por la fama ha naufragado en el alcohol, nada tiene sentido en su existencia hasta que, por casualidad, se encuentra con Ally (Lady Gaga), una mesera de un talento insospechado, a quien Jackson decide apoyar para que pueda ingresar y triunfar en la industria.

Gracias a este encuentro Ally comprende que más allá de su increíble capacidad vocal tiene mucho que compartir con el mundo y, pese a las banales exigencias del medio, empieza a ascender y a generar su propio destello desde lo más alto. Sin embargo, él, abrumado por un presente difuso y un pasado doloroso, tocará fondo con el peso de sus adicciones.

A star is born, como se conoce originalmente, es una cinta encantadora que se perfila como una de las nominadas en la futura temporada de premios, ya sea por su música: un repertorio de bellas canciones originales interpretadas magistralmente por Gaga, una de las voces femeninas más hermosas de la actualidad, que además demuestra que sabe actuar; o bien sea por la más que destacada actuación de Cooper, que sin llegar al cliché conmueve con el colapso interno de su personaje, pero, por si fuera poco, demuestra que también sabe cantar.

En su faceta de director, Cooper hace un trabajo sencillo, justo, sin mayores ambiciones, el toque acertado para la historia. Destacan, ante todo, la fotografía, los colores y la ubicación de la cámara en los conciertos, lo cual hace que se sienta la tensión de subirse a una tarima con un público emocionado por la música.

En su ópera prima, tal vez, el pecado de Cooper sea el manejo del tiempo interno de los personajes, en la primera parte todo transcurre en la medida adecuada, con las elipsis justas, pero en la segunda se percibe un afán por avanzar, aunque al final la duración resulte excesiva, hay escenas que no aportan al desarrollo de la trama.

Que quede claro Nace una estrella no es un musical, pero en una sala de cine será una gran experiencia sensorial por su grandiosa banda sonora. En cambio, sí es una muy buena versión del clásico de Hollywood, dos personas enamoradas, salvándose a su manera de la soledad de la fama, del sinsentido, del dolor y que, después de haberlo intentado, se percatan de que el amor lo puede todo, aunque la felicidad nunca sea completa.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l