Ir al contenido principal

Bohemian Rhapsody el show debe continuar


Puede que no esté apegada fielmente a la realidad, puede que haya omitido la faceta más desenfrenada de la vida de su personaje principal, puede que el director haya apelado a una fórmula narrativa convencional, puede que se hayan dejado pasar muchos hechos históricos, y es posible que se sienta un poco acelerada; pero, sin duda, Bohemian Rhapsody es una película encantadora, emocionante, que cualquiera, fanático o no de Queen, disfrutará.

En 135 minutos, el director Bryan Singer resume un tramo de la vida de la gran banda de rock británica Queen, desde su creación en los años 70’, pasando por cómo se concibieron sus más grandes éxitos, hasta la participación en el concierto Live AID, en el estadio de Wembley, en 1985.

La historia es abordada desde el punto de vista de Freddie Mercury, en la clásica estructura del viaje del héroe: un personaje que gracias a un don inigualable se embarca en una travesía en busca de la gloria. En cuanto la alcanza, por inmadurez, se deja arrastrar a los excesos de la fama hasta el abandono de la soledad, sin embargo, luego se redime al reencontrarse con su familia y amigos.

El mayor acierto de la película es la excelente selección de personajes, especialmente Rami Malek como Mercury, quien captó toda la esencia de Freddie: tremendamente vulnerable en los momentos de soledad, y con actitud, estilo y presencia durante los conciertos. Él es quien lleva todo el peso dramático, como  sucede en su emotiva relación sentimental con Mary, interpretada por Lucy Boynton, a quien en un momento debe revelarle su bisexualidad, a pesar de considerarla el amor de su vida.

Si bien Rami Malek no canta, porque entre otras cosas sería casi imposible encontrar un buen actor con la voz siquiera parecida a la de Mercury, sí tomó clases de piano, y su caracterización fue bastante acertada. Igual sucede con los demás integrantes de la banda, que parecen traídos desde los 80’ para participar en la película. Gwilym Lee como el guitarrista Brian May; Ben Hardy como el baterista Roger Taylor, y Joe Mazzello como el bajista John Deacon. Todos excepcionales, aunque, su rol se limite a ser solo acompañantes en el viaje de Freddie.

Por supuesto, en la película de una banda mítica del rock hay que referirse a la música. Ese es uno de los aspectos más interesantes, especialmente al ver el origen de Bohemian Rhapsody, un tema que, en su momento, se salió de todos los esquemas y fue rechazado por las disqueras debido a su extensa duración, y que gracias a la convicción de la banda se posicionó como una de las mejores canciones en la historia de la música en todos sus géneros.

Quizás el filme pase muy ligero por otros éxitos como Love of my life, We will rock You, Another one bites the dust o I want to break free. No obstante, resulta gratificante ver cómo nacieron y escucharlos como si fuera la primera vez.

Los productores de esta película, entre los que se encuentran exmiembros de la banda, comprendieron que Freddie Mercury no debe ser recordado por su lado oscuro, sino por su música, la que siempre emocionará, sin importar el paso de los años. Es por ello que el final llega a un punto donde la reacción del público es levantarse, aplaudir y llorar, como si se hubiera acabado un concierto inolvidable.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter