Ir al contenido principal

Top 10: Grandes películas del 2018















Escoger las diez mejores películas de un año siempre será complicado, primero porque es casi imposible tener una visión global de todas las cintas que se estrenan en el mundo durante los 365 días inmediatamente anteriores, y porque siempre habrá detractores, puntos de vista diferentes, por lo que esto se basa netamente en preferencias.

En el 2018 llegaron grandes películas a la cartelera colombiana, algunas cuyo estreno original fue en el 2017, y a Cinema Redrum, que recopiló una muy buena cantidad de material nuevo en ese año, incluyendo filmes que llegaron a tiempo, gracias a Netflix.

Aquí tenemos un listado, totalmente subjetivo, obviamente, de las películas que más nos impresionaron el año pasado, e inspiraron con atributos como historia, efectos, estructura narrativa, interpretaciones o banda sonora.

10. Spiderman, un nuevo universo: Sin duda, la mejor película animada del 2018. Divertida, conmovedora, sorprendente. Miles Morales, el hombre araña de las nuevas generaciones, aprende que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, gracias a la interacción que tiene con sus pares de otros universos: un cerdo, un detective, una joven, una niña conectada a un robot y un Peter Parker viejo y gordo. La película combina diferentes estilos de animación y aprovecha elegantemente los elementos visuales de los comics. Muy merecido su Globo de Oro.

9. Un lugar en silencio: El director John Krasinski concibe un mundo postapocalíptico donde reina el mutismo, el peligro acecha y la vida humana se extingue. Angustiosa y emocionante, fue de lo mejor que nos dejó  el 2018 en materia de suspenso.

8. Pájaros de Verano: Con la llegada del capitalismo salvaje, una familia wayuu ve en el tráfico de drogas la oportunidad para progresar, pero en la cúspide del poder, la envidia, las traiciones y el amor la llevarán a una tragedia inevitable. En comparación con El abrazo de la serpiente, realizada por el mismo equipo de producción, tiene un ritmo más comercial, pero con una factura técnica de igual o superior calidad. Ojalá sea nominada a los Óscar, para que muchos más espectadores puedan disfrutarla. PD. Por favor, la próxima vez que la vean traten de descubrir los guiños a Cien Años de Soledad.

7. La balada de Buster Scruggs: Gracias, Netflix, por traer de vuelta a los hermanos Coen. Gracias, por estas seis historias del lejano oeste norteamericano unidas por el absurdo de la existencia, la fatalidad del destino y el drama de la soledad. Gracias, por recordar que la vida es trágicamente cómica.

6. Lady Bird: Un drama familiar, un drama femenino y con óptica femenina, gracias a la dirección de Greta Gerwig. Una cinta que mostró de cerca los conflictos entre madres e hijas, las revelaciones que da la independencia, y la seriedad que pueden tener este tipo de historias que alguna vez fueron catalogadas como 'adolescentes'.

5. La forma del agua: Un cuento de hadas donde la bella es una aseadora muda y la bestia no se transformará en príncipe. Una fábula de amor que conmueve y enternece, gracias a la mente, un poco retorcida y otro tanto gótica, del gran director mexicano Guillermo del Toro.

4. Una mujer fantástica: Llevó a la gran pantalla a una actriz transexual, para contar una historia de una mujer transexual. La llevó a los Oscar, y se llevó la estatuilla a Mejor Película Extranjera. Esta película chilena es transgresora, revolucionaria y necesaria.

3. El hilo fantasma: Paul Thomas Anderson mostró nuevamente su talento para crear personajes masculinos complejos, y Daniel Day Lewis, su habilidad para interpretarlos. Le faltó reconocimiento en las entregas de premios, mas no nominaciones, y aquí le damos el lugar que se merece.

2. Tres anuncios por un crimen: Quizás no tenga la fantástica dirección de La forma del agua, ni el impecable diseño de producción de Roma, pero tiene lo más importante en el desarrollo de una película un guion sólido, que no pretende dejar una moraleja, sino reflejar un momento, decir que la vida suele ser cruel, injusta, paradójica.

1. Roma: Es el retrato de una etapa de una vida, es el reflejo de una sociedad donde las clases sociales conviven, pero no se mezclan, donde las mujeres luchan y pierden. Es el atisbo de un pueblo reprimido a la fuerza. Muchos podrán sentirla aburrida, pero con el paso del tiempo será recordada. Es de una factura técnica impecable y contiene planos que serán objeto de estudio en las universidades. Odiada o amada, eso es Roma, la gran película de 2018. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter