Ir al contenido principal

Cinco grandes ausencias de los Óscar 2019



El próximo 24 de febrero en el teatro Dolby de Hollywood, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos realizará la edición 91 de los premios a lo mejor del cine norteamericano. Los reconocimientos más populares del planeta tienen a grandes películas en su ramillete de aspirantes, pero otras, como ya es costumbre, están entre las nominadas gracias al cabildeo ejercido por productores avezados que tienen el presupuesto y el tiempo para influir en la opinión de los respetados miembros del gremio. Es bien sabido que por la gran cantidad de películas que se postulan, muchos de los que votan ni siquiera tienen el tiempo para verlas, así que existen factores ajenos a la calidad cinematográfica que juegan un papel determinante a la hora de escoger cuáles son nominadas y cuáles son las ganadoras. Hay películas emblemáticas de la historia del séptimo arte que no obtuvieron ningún Óscar, y ni qué decir de los directores de culto que no recibieron la estatuilla. El Ciudadano Kane, Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock son los ejemplos más recordados; y todavía hay un tufillo de vergüenza entre los miembros de la academia cuando se habla, por ejemplo, que Shakespeare enamorado recibió el Óscar a Mejor Película en 1999. Es por esta razón que presentamos los cinco ignorados de esta versión, grandes actuaciones, historias impactantes y guiones para analizar durante mucho tiempo. 5. Bradley Cooper (Mejor Director): Si bien se trataba de su ópera prima, A star is born tiene escenas emocionantes conseguidas, gracias a un excepcional calidad en el manejo de los primeros planos, la combinación de una iluminación sobria y de grandes actuaciones. 4. Toni Collette (Mejor Actriz): Si hay algo que sostiene la aterradora historia de Hereditary es la genial actuación de esta australiana de 46 años. A través de ella el espectador comprende el dolor de la pérdida de un hijo y la locura que produce aquello que no tiene explicación. 3. Ethan Hawke (Mejor Actor): El guionista de Taxi Driver, Paul Schrader, presentó el año pasado una película incómoda llamada en Latinoamérica El Reverendo, allí Hawke interpreta a un sacerdote de un pequeño pueblo que pone a prueba su fe, ante la crueldad humana. Este drama toma mayor fuerza porque no se va a los extremos sino que se matiza entre la esperanza y el vacío. 2. First Man (Mejor Dirección): Que la historia de Neil Armstrong, el primer hombre que caminó sobre la luna, haya sido ignorada es la prueba de que Hollywood prefiere ver a los grandes héroes norteamericanos, desde la exuberancia y la opulencia del éxito, pero aquí, el gran director Damien Chazelle (Whiplash y La la land) optó por el camino difícil, al narrar toda la hazaña del primer alunizaje a través desde la faceta más conmovedora del personaje. El viaje más memorable se convirtió en una visión contemplativa del dolor. 1. You were never really here (Mejor Dirección y Mejor Actor): Un exmilitar que trabaja rescatando a mujeres de la explotación sexual, es contratado para salvar la hija de un senador. Parece el comienzo de una clásica película de acción, pero, en realidad, es un encuentro de la miseria humana con las ganas de morir. La dirección de Lynne Ramsay y la magistral actuación de Joaquín Phoenix hacen de un relato sencillo, una escalofriante pesadilla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...