Ir al contenido principal

Cinco grandes ausencias de los Óscar 2019



El próximo 24 de febrero en el teatro Dolby de Hollywood, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos realizará la edición 91 de los premios a lo mejor del cine norteamericano. Los reconocimientos más populares del planeta tienen a grandes películas en su ramillete de aspirantes, pero otras, como ya es costumbre, están entre las nominadas gracias al cabildeo ejercido por productores avezados que tienen el presupuesto y el tiempo para influir en la opinión de los respetados miembros del gremio. Es bien sabido que por la gran cantidad de películas que se postulan, muchos de los que votan ni siquiera tienen el tiempo para verlas, así que existen factores ajenos a la calidad cinematográfica que juegan un papel determinante a la hora de escoger cuáles son nominadas y cuáles son las ganadoras. Hay películas emblemáticas de la historia del séptimo arte que no obtuvieron ningún Óscar, y ni qué decir de los directores de culto que no recibieron la estatuilla. El Ciudadano Kane, Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock son los ejemplos más recordados; y todavía hay un tufillo de vergüenza entre los miembros de la academia cuando se habla, por ejemplo, que Shakespeare enamorado recibió el Óscar a Mejor Película en 1999. Es por esta razón que presentamos los cinco ignorados de esta versión, grandes actuaciones, historias impactantes y guiones para analizar durante mucho tiempo. 5. Bradley Cooper (Mejor Director): Si bien se trataba de su ópera prima, A star is born tiene escenas emocionantes conseguidas, gracias a un excepcional calidad en el manejo de los primeros planos, la combinación de una iluminación sobria y de grandes actuaciones. 4. Toni Collette (Mejor Actriz): Si hay algo que sostiene la aterradora historia de Hereditary es la genial actuación de esta australiana de 46 años. A través de ella el espectador comprende el dolor de la pérdida de un hijo y la locura que produce aquello que no tiene explicación. 3. Ethan Hawke (Mejor Actor): El guionista de Taxi Driver, Paul Schrader, presentó el año pasado una película incómoda llamada en Latinoamérica El Reverendo, allí Hawke interpreta a un sacerdote de un pequeño pueblo que pone a prueba su fe, ante la crueldad humana. Este drama toma mayor fuerza porque no se va a los extremos sino que se matiza entre la esperanza y el vacío. 2. First Man (Mejor Dirección): Que la historia de Neil Armstrong, el primer hombre que caminó sobre la luna, haya sido ignorada es la prueba de que Hollywood prefiere ver a los grandes héroes norteamericanos, desde la exuberancia y la opulencia del éxito, pero aquí, el gran director Damien Chazelle (Whiplash y La la land) optó por el camino difícil, al narrar toda la hazaña del primer alunizaje a través desde la faceta más conmovedora del personaje. El viaje más memorable se convirtió en una visión contemplativa del dolor. 1. You were never really here (Mejor Dirección y Mejor Actor): Un exmilitar que trabaja rescatando a mujeres de la explotación sexual, es contratado para salvar la hija de un senador. Parece el comienzo de una clásica película de acción, pero, en realidad, es un encuentro de la miseria humana con las ganas de morir. La dirección de Lynne Ramsay y la magistral actuación de Joaquín Phoenix hacen de un relato sencillo, una escalofriante pesadilla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Se esconde una tensa calma

La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada.  Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros.  El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo,...

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris...