Ir al contenido principal

La menos favorita de Lanthimos




La reina Ana Estuardo gobernó Inglaterra, y fue la primera monarca del Reino Unido, entre 1702 y 1714. Era una mujer frágil e insegura, debido a que la enfermedad y la desventura invadieron su vida desde muy joven. Perdió 17 hijos, la mayoría nacidos muertos, y enfrentó algunos conflictos familiares antes de ascender al trono, tras la muerte de su cuñado.

Para mantener la estabilidad y tomar decisiones, Ana siempre recurrió a terceros, en especial a su amiga Sarah Churchill, una mujer imponente y sagaz, a quien nombró duquesa de Marlborough, y quien fuera su aliada, tanto para temas coyunturales como para masajes y celebraciones.

Sin embargo, con la llegada de Abigail Marsham a palacio, una joven de actitud complaciente y servicial, el corazón de la reina Ana se dividió en dos, provocando que ambas mujeres iniciaran una disputa sin precedentes por convertirse en la favorita.

Con una mezcla de realidad y ficción, el director griego Yorgos Lanthimos presenta esta historia en su película más reciente, The Favourite, que aspira a diez premios de la Academia, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

El humor negro que lo caracteriza le sirvió para presentar a estas tres mujeres complejas, con personalidades fuertes y definidas, así como toda la elegancia recargada de la monarquía de la época, el derroche de lujos y las aficiones extravagantes.

Olivia Colman, quien interpreta a la reina Ana, y que aspira al Óscar a Mejor Actriz, logra transformarse en una mujer cambiante, emocional, aterrada, necesitada de afecto, caprichosa y deprimida. Su actuación es un sube y baja de sentimientos, en el que consigue captar el arribismo de su clase, pero también su falta de preparación para gobernar. Por esta actuación, Colman obtuvo la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia.

Por su parte, Rachel Weisz y Emma Stone, Sarah y Abigail respectivamente, adquieren un nivel de relevancia tal como el que posiblemente tuvieron sus personajes en la vida real, en medio del reinado de Ana. En el transcurso de la película se nota su capacidad para manipular a la reina y su rivalidad, por lo que no pierden oportunidad de sabotearse mutuamente.

Ambas actrices están nominadas en la categoría Mejor Actriz de Reparto, aunque quizá tiene más posibilidades Weisz, que hace una interpretación convincente de una mujer autoritaria y consciente de ser el poder detrás de la corona.

La fotografía es otro de los elementos destacados, pues muchas de las escenas fueron filmadas únicamente con luz de vela, lo que aporta al contexto de la realeza antigua, luce muy bien en sus escenarios, resalta detalles como el vestuario, maquillaje y peinado, así como los instantes de mayor tensión. También, se utilizó el lente ojo de pescado, lo que permite tener una visión monumental de los espacios.

En cuanto al estilo de Lanthimos, es evidente que esta es la primera película que no es de su autoría, ya que no es totalmente fiel a la identidad cinematográfica que ha construido, a lo largo de su carrera. Aunque se mantiene desenfadado, y aborda temas como la venganza o la homosexualidad, hacen falta más situaciones bizarras, aterradoras y críticas, hecho que seguramente jugó a su favor para llamar la atención de la Academia, que aún se muestra temerosa para premiar realidades tan brutales como las de Dogthoot o The Lobster.

Al ser la primera nominación del griego en la categoría de Director (fue nominado, en 2010, a Mejor Película Extranjera), es muy probable que se le abran nuevas puertas en reconocimientos populares, ojalá que con menos prejuicios, y otorgándole también mayor publicidad a su filmografía.

The Favourite no es la mejor película de Yorgos Lanthimos, pero sí una de las más completas de esta temporada de premios. Es una fuerte contendora en rangos de actuación, y quizá podrá causar algunas sorpresas en categorías técnicas y de guión.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz