Ir al contenido principal

Ráfaga de un matrimonio


“Que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo”.

Marriage story inicia con una secuencia encantadora. ¿Qué es lo que más amas de Nicole?, ¿Qué es lo que más amas de Charlie?, dos preguntas planteadas a los personajes principales, que se van respondiendo a modo de anécdotas, en voz en off, y con el retrato de cada una de las situaciones, en un encuadre tan íntimo como el de estar enamorado.

Ambas respuestas son una forma poética de presentar oficialmente a Charlie y a Nicole, generando un vínculo instantáneo con el público, que inmediatamente después deberá abandonar ese mundo de fantasía, para vivir de cerca el estrés y la rudeza de un divorcio, con un hijo a bordo, y en el contexto estadounidense.

Marriage story es una película sobre el final de una hazaña, sobre el derrumbe de esa ‘verdad’ que se vio al principio, después de que Nicole recibiera una oferta para trabajar como actriz, en Los Angeles, y Charlie, quien dirige teatro en New York, no aceptara mudarse. 

El director y guionista Noah Baumbach sorprende con ese giro en la historia, que despierta sentimientos de lástima y tristeza, gracias a la detallada construcción de personajes y a que el título y secuencia inicial de la cinta nunca advierten lo que va a pasar.

Dentro de los principales aciertos de la producción está la escogencia de los actores Scarlett Johansson y Adam Driver como protagonistas, ya que estos consiguen interpretar con entereza la cotidianidad, los picos de dolor, furia y desilusión, y cada una de sus motivaciones individuales.

Se podría decir que la manera en que el personaje de Driver afronta la crisis tiene mucho más tiempo en pantalla que Johansson. Sin embargo, allí vale la pena resaltar que toda la trama es vista desde la perspectiva del director, quien tomó bases en sus experiencias personales para escribir la historia.

Por otra parte, la actriz Laura Dern, quien hace el papel de Nora, la sagaz abogada de Nicole, es el reflejo de quienes ven el negocio en este tipo de pleitos, dando cuenta de su ambición, poder de manipulación y capacidad de argumentación, que son explotados al máximo, con el fin de obtener lo que quiere y cree que debe querer su clienta.

Ese rol y el de los demás abogados que tienen lugar en la cinta adquieren gran relevancia en la trama, pues son quienes terminan de dividir los caminos de los esposos, con una intermediación agresiva, que va adquiriendo un papel antagónico al romance que se pintaba al principio.

La mezcla de todos estos factores derivan en varios momentos muy tensionantes, que acompañados por un soundtrack melancólico, compuesto por canciones de artistas indie, como Cat Power, o leyendas como Paul McCartney, terminan por construir una atmósfera de decepción.

No obstante, y a pesar de que es bella visualmente y de que genera un alto nivel de identificación, la cinta puede terminar sintiéndose como una pesada carga, debido a la forma tan vívida en que comunica la angustia al espectador, llevándolo a buscar desesperado un rayo de luz, un desenlace.

Con esto, se podría resumir que Baumbach supo preparar el cóctel perfecto para narrar un divorcio y hacer que quien lo vea se sienta parte del lío. También, fue un acierto distribuirlo a través de Netflix, y dar el chance de ver este soplo de humanidad pura, masivamente, y con la opción de tener un ritmo propio, para detener, suspirar, y retomar la lucha de entender cómo lo ‘perfecto’ también se acaba. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...

Las horas más oscuras

Durante casi 10 años lo tildaron de loco, de energúmeno, de belicista, pero cuando llegó el momento más difícil de toda la Segunda Guerra Mundial, cuando los panzer habían invadido a toda Europa Occidental, y Estados Unidos permanecía en la neutralidad, el rey lo llamó para que liderara al Imperio Británico. Pronto se dio cuenta de que antes de enfrentar al enemigo, antes de resistir, antes de salvar al mundo, debía convencer a su Nación y a sus rivales políticos que, por primera vez en toda la historia de la humanidad, pelear era la única opción para preservar la libertad. Winston Churchill, el hombre que guió al pueblo inglés en el momento más aciago de toda su historia, es retratado en Las horas más oscuras, un relato íntimo, sencillo, que se desliga de la figura poderosa, para mostrarnos al hombre conflictuado, lleno de miedos e inseguridades, que debe sortear conspiraciones y hasta los fantasmas del pasado. La película, del director Joe Wright, se centra en una et...