Ir al contenido principal

Antídoto



Por Camila Caicedo

El coronavirus es el tema de la temporada. En todos los medios, todas las redes, todas las conversaciones, está presente, y es inevitable no sentir miedo o desesperanza ante lo que sucede alrededor del mundo con esta tragedia.

Pero, a pesar de ser conscientes de la gravedad y de las medidas que debemos adoptar para evitar que el golpe sea mucho más fuerte, es necesario desconectarnos un poco y, por qué no, refugiarnos en el cine, que para esta época puede ser un gran compañero.

Emilio es un matemático retirado, terco y solitario, que no logra llevarse muy bien con su hija y su nieta, y prefiere enfrascarse en su rutina, para pasar el rato. Después de algunos olvidos y de visitar el médico, descubre que ha enfermado de alzheimer, y que sus recuerdos más entrañables tendrán fecha de caducidad, como la joven de la que se enamoró en unas vacaciones de infancia, y a quien quiere ver por última vez, antes de perderse.

El recorrido familiar para encontrarla a ella, a Margarita, es el argumento de Vivir dos veces, película de Netflix, dirigida por María Ripoll, y protagonizada por Óscar Martínez, Inma Cuesta y Mafalda Carbonell. Una historia que puede ser predecible, pero que no deja de encantar con su humor, con la calidad de sus actuaciones y la sensación de bienestar que deja cuando termina.

Como ya es costumbre, y como se vio en sus actuaciones más recientes, como El ciudadano ilustre y Relatos Salvajes, Óscar Martínez construye a un personaje sólido en sus diferentes etapas. Primero, el profesor universitario retirado, que solo admite sus métodos y puntos de vista, con actitud refunfuñona y con quien no es muy fácil convivir. Después, y con la misma entereza y capacidad actoral, va mutando a un ser mucho más frágil, que no teme demostrar todos los temores que este tipo de enfermedades suelen traer a quienes las padecen.

También hacen un buen trabajo Inma Cuesta, que interpreta a Julia, la hija de Emilio, y Mafalda Carbonell, que hace el papel de Blanca, su nieta. Sus personajes son reflejo de los tratos impersonales que pueden tener las familias de la actualidad, así como la frustración y demás sentimientos que pueden experimentarse en medio de la rutina.

Un elemento importante, que no solo genera identificación, sino que además hace una crítica a las dinámicas de las relaciones de la actualidad, es la manera en que el guión de María Mínguez presenta las grandes barreras que se han construido entre jóvenes y viejos, debido al uso excesivo de aparatos tecnológicos, a lo inmersos que estamos en nuestras redes sociales y a la falta de contacto.

Esto, más la evolución del vínculo entre los personajes, llevan fácilmente a la reflexión, a mirar con lupa la manera en que se afronta la vida, y a pensar en quienes están más viejos, lo que justamente hoy dicen los medios de comunicación y líderes del mundo, ante la situación actual.

Así, esta roadmovie, que nos lleva a un recorrido en auto hacia el pasado, no solo es una buena opción para pasar el rato, con sus diálogos cómicos, los paisajes de ciudades españolas y su retrato de la familia moderna, sino que también es una buena manera de que, al iniciar los créditos, nos demos cuenta de todo lo que puede depender de nuestros actos, de la importancia de la paciencia, y del maravilloso respiro que puede darnos el abrirle, por un rato, la ventana del cine.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...