Ir al contenido principal

Unidos



Por: @kalosw

En un mundo donde la magia fue reemplazada por la tecnología; faunos, centauros, sátiros y toda clase de seres místicos viven en la abulia. A las hadas se les olvidó volar, los dragones actúan como animales domésticos y algunas bestias maravillosas, como la Mantícora, se han rendido al sistema capitalista. 

Sin embargo, dos elfos adolescentes, Ian y Barley, se enteran que en el pasado, su padre fue un mago, que antes de morir diseñó un plan para que lo regresaran a la vida por un día y así poderlos contemplar una última vez. Animados por conocer al ser que es parte de sus recuerdos más efímeros lanzan el hechizo, pero algo sale mal y tan solo consiguen revivirlo de la cintura para abajo. 

A partir de ese momento, el tímido Ian, uno de esos muchachos que se sonroja cuando le hablan a alguna chica, y su hermano mayor, el extrovertido Barley, uno de esos jóvenes impertinentes capaz de provocar una pelea sin darse cuenta, se ven inmersos en una aventura fantástica en la que deberán sortear innumerables desafíos, pero sobre todo, deberán conocerse a sí mismos.

Pixar, el estudio de animación más exitoso de la historia, deja a un lado las secuelas de sus  grandes películas, para volver al camino que lo hizo grande: una trama sencilla para cautivar al público infantil, profundas enseñanzas para conmover a los adultos, sumadas a personajes adorables, confundidos con su papel en la vida, que en medio de la adversidad, yerran, corrigen y aprenden.

Pero si todo ese cóctel de creatividad fuera poco, la cinta está en el pináculo de la animación, hasta el más insignificante de los detalles es admirable: el metal de los autos, el fuego, el agua y el pelo fueron recreados con la meticulosidad de un artesano.

Ni qué decir de los planos secuencias, especialmente el que abre la película, un viaje de color que narrativamente resume lo que el espectador se va a encontrar en los 102 minutos que dura el metraje.

Es una lástima que Unidos no haya contado con una campaña de expectativa más ambiciosa, ya que muchos desconocían de su existencia, lo cual se ha visto reflejado negativamente en las salas de cines, pero quienes han tenido la oportunidad de verla han redescubierto un poco de la magia de la vida.

Recomendación postcrédito: Por favor véala en 3D y en la pantalla más grande que pueda, no se va a arrepentir.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Se esconde una tensa calma

La ‘tensa calma’ de Israel se vive sin etiquetas de sangre y violencia a través de la película Detrás de las colinas, estrenada en 2016, el Festival de Cine de Cannes, y en las salas de cine colombianas, la semana pasada.  Con la historia de una familia convencional, a la que regresa el padre después de 27 años de servicio militar, el director Eran Kolirin retrata la dinámica de una familia de individuos que se desconocen, y que a duras penas se relacionan, y el impacto que tiene la situación política de un país en conflicto, en cada uno de sus miembros.  El primer acto inicia a un ritmo que podría sentirse un tanto plano, cuando David, el padre, vuelve a su casa y se pregunta qué hacer con su vida, después de haber cambiado su noción de cotidianidad en el ejército. Eso también se junta con el reconocimiento de su familia, su esposa, una maestra de secundaria que derrocha intelectualidad; su hija, una joven que milita en pro de varias causas sociales, y su hijo,...

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris...