Ir al contenido principal

Unidos



Por: @kalosw

En un mundo donde la magia fue reemplazada por la tecnología; faunos, centauros, sátiros y toda clase de seres místicos viven en la abulia. A las hadas se les olvidó volar, los dragones actúan como animales domésticos y algunas bestias maravillosas, como la Mantícora, se han rendido al sistema capitalista. 

Sin embargo, dos elfos adolescentes, Ian y Barley, se enteran que en el pasado, su padre fue un mago, que antes de morir diseñó un plan para que lo regresaran a la vida por un día y así poderlos contemplar una última vez. Animados por conocer al ser que es parte de sus recuerdos más efímeros lanzan el hechizo, pero algo sale mal y tan solo consiguen revivirlo de la cintura para abajo. 

A partir de ese momento, el tímido Ian, uno de esos muchachos que se sonroja cuando le hablan a alguna chica, y su hermano mayor, el extrovertido Barley, uno de esos jóvenes impertinentes capaz de provocar una pelea sin darse cuenta, se ven inmersos en una aventura fantástica en la que deberán sortear innumerables desafíos, pero sobre todo, deberán conocerse a sí mismos.

Pixar, el estudio de animación más exitoso de la historia, deja a un lado las secuelas de sus  grandes películas, para volver al camino que lo hizo grande: una trama sencilla para cautivar al público infantil, profundas enseñanzas para conmover a los adultos, sumadas a personajes adorables, confundidos con su papel en la vida, que en medio de la adversidad, yerran, corrigen y aprenden.

Pero si todo ese cóctel de creatividad fuera poco, la cinta está en el pináculo de la animación, hasta el más insignificante de los detalles es admirable: el metal de los autos, el fuego, el agua y el pelo fueron recreados con la meticulosidad de un artesano.

Ni qué decir de los planos secuencias, especialmente el que abre la película, un viaje de color que narrativamente resume lo que el espectador se va a encontrar en los 102 minutos que dura el metraje.

Es una lástima que Unidos no haya contado con una campaña de expectativa más ambiciosa, ya que muchos desconocían de su existencia, lo cual se ha visto reflejado negativamente en las salas de cines, pero quienes han tenido la oportunidad de verla han redescubierto un poco de la magia de la vida.

Recomendación postcrédito: Por favor véala en 3D y en la pantalla más grande que pueda, no se va a arrepentir.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...