Ir al contenido principal

Concepción de realidad



Por Camila Caicedo

Muchas veces el cine, o las películas que más publicidad y espacio tienen en las pantallas, peca por contarnos historias que se vuelven repetitivas, a pesar de sus variaciones. En lo que tiene que ver con el hecho de tener hijos, es más común encontrarnos con todo lo que rodea a la crianza, los desencuentros entre padres e hijos, o el apoyo que estos representan (cualquiera de los dos), en el momento de cumplir sus sueños.

Por el contrario, la búsqueda de un hijo, el sueño frustrado de ‘formar una familia’, cuando no es posible concebir, y los tratamientos a los que muchos solteros y parejas se someten para poder ser padres, no suelen ser muy abordados, ni siquiera en conversaciones casuales con amigos o en espacios masivos como los medios de comunicación.

Debido a esto, cuando me crucé por primera vez con Private life, en Netflix, sentí curiosidad por ver qué traería esta propuesta, que me atrajo además por la estética de su póster, y por sus protagonistas: Kathryn Hann y Paul Giamatti.

Esta es la historia de Rachel y Richard, una pareja que desea tener un hijo, y que al no conseguirlo de manera natural, se ha sometido a numerosos tratamientos, como inseminaciones, medicamentos y cirugías, que no han dado resultado. Después de batallar con sus cuerpos, su matrimonio y sus desengaños, ambos verán en la opción de alquilar un vientre, su única salida.

Ante todo, esta es una película honesta. Tamara Jenkins, su directora y guionista, se encarga de retratar desde adentro el sube y baja emocional que experimentan sus protagonistas, dándoles el espacio para que cada uno aflore sus propios temores, búsqueda de alternativas y esperanza. A su vez, da cuenta del impacto de este proceso en su relación: la unión de luchar por un objetivo en común y la fragilidad, cuando no se sienten recompensados.

Según una entrevista, la historia está basada en la experiencia de la misma Jenkins, lo que podría estar relacionado con el tiempo que dedica a la perspectiva femenina, interpretada de forma conmovedora, por Kathryn Hann. En este personaje, la actriz refleja la perseverancia, pero también el agotamiento de quien ha trasegado un largo camino y aún no logra ver el final. Con ella, explora la pérdida de control de su propio cuerpo, de su estado de ánimo y la duda por haber ‘sacrificado’ el tiempo preciso, a cambio de una carrera exitosa. 

En el caso del esposo, Richard, representado por Paul Giamatti, se puede observar el pilar de fortaleza que este ha construido para su esposa, sin que esa labor llegue a anular por completo sus sentimientos y vulnerabilidades, ante la hazaña de querer ser padre y no  conseguirlo.




No deja de ser una comedia

Pese a lo difícil de la situación que retrata, uno de los principales aciertos de esta película es su esencia cómica. El humor puede percibirse en sus diálogos, en ciertas situaciones que se plantean y en la espontaneidad con la que es narrada, como esas chispas de gracia que aparecen hasta en los instantes más difíciles.

La interacción con los demás personajes del elenco es fundamental para añadir ese toque, en especial, la relación con Sadie, la joven sobrina del matrimonio, interpretada por Kaily Carter. A través de ella es posible conocer a Richard y Rachel más allá de su deseo de padres, escudriñar un poco en sus prioridades del pasado, e incluso visualizarlos como esa figura de autoridad.

Private life fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance, el más importante del cine independiente, en el 2018, y obtuvo las nominaciones al Independent Spirit Awards en las categorías Mejor Director, Mejor Guion y Mejor Actriz de Reparto, para Kaily Carter. 

Es la tercera película de Jenkins, a quien muchos le reprochan por los largos espacios entre sus producciones, y es toda una oportunidad para escapar de la realidad, ponerse en zapatos ajenos, experimentar con gracia el vacío de no conseguir lo que se añora, y de soñar una familia, a través de la pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est