Ir al contenido principal

Lo que pudo haber sido



@kalosw

Mientras Marvel hacía realidad uno de los proyectos más ambiciosos de la industria de Hollywood, juntando las adaptaciones a la gran pantalla de sus personajes más emblemáticos de los cómics y dando origen a lo que se conoce como el Universo Cinematográfico de Marvel, muchas casas productoras copiaron la fórmula, pero fracasaron en el intento.

Universal ni siquiera pasó de la primera película y pronto empapeló la idea de juntar a monstruos clásicos como la momia, el hombre lobo o Frankenstein. Sony tuvo que negociar para incluir al Hombre Araña en el UCM, y Warner, propietaria de los derechos de adaptación de los personajes de DC Comics, pagó en taquilla el desorden y el apresuramiento de querer unir a Superman, Batman y compañía, sin siquiera presentar a sus personajes en películas individuales.

Hasta ahora solo una saga de películas interconectadas cumplió las expectativas de los fanáticos, sin llevar el sello de Marvel en los créditos, y ni siquiera tuvo que pasar por las salas de cine para ser de culto. Se trata del universo animado de DC, el cual tuvo su cierre a comienzos del mes de mayo con la película titulada Liga de la Justicia Oscura: guerra de Apókolips.

Lo que no logró Warner en el cine, con sus grandes estrellas y sus muchos millones, lo consiguió DC con dibujos animados y películas dirigidas exclusivamente al formato casero.

Entre 2013 y 2020, produjo 15 películas, algunas son el paraíso para los seguidores de los cómics, con adaptaciones de títulos clásicos como Flashpoint, donde Flash se ve inmerso en una nueva realidad en la que las Amazonas, lideradas por la Mujer Maravilla, y los Atlantes, dirigidos por Aquaman, están a punto de destruir el mundo en una guerra de consecuencias atómicas, por culpa de una disputa que inició en la cama. En ese mundo donde los padres de Bruce Wayne no murieron y Superman fue raptado por el gobierno estadounidense, el velocista escarlata aprenderá sobre las consecuencias de conseguir aquello que siempre quiso.

A partir de ese comienzo, títulos como Liga de la Justicia, El hijo de Batman, El trono de Atlantis, El escuadrón suicida o La muerte de Superman ponen los cimientos del universo, sin dejar de ser historias independientes, autoconclusivas y de gran nivel narrativo. Con el rigor, heredado de la serie de Batman que cautivó a chicos y grandes a mediados de los años 90, las cintas desmitifican a sus personajes, mostrando su lado más humano: se equivocan, son egocéntricos y hasta pecan por ingenuos. Están lejos de ser los superamigos, por el contrario, a veces se detestan entre sí, pero en el fondo, saben que deben permanecer unidos para salvar al mundo.

Quizás la animación no sea del mayor nivel de detalle, pero las tramas cautivan porque ponen a los héroes en dilemas reales. Ver a Batman tratando de reprender a su hijo Damien, y que este sea el fiel reflejo de su personalidad, es un aspecto con el cualquier padre puede identificarse. 

Hasta los personajes menos conocidos, como John Constantine, tienen grandes participaciones y son abordados desde todos sus matices, sin censura ni prevenciones.

Cabe aclarar que, a pesar de ser animadas, no son películas para niños, tanto por la violencia -en la primera cinta a uno de los personajes le arrancan la cabeza- como por el sexo, y la propuesta narrativa que requiere de atención para no perderse la calidad de los detalles.

La saga tiene sus altibajos, peca por el excesivo protagonismo que le dan al caballero de noche, incluyéndolo a la fuerza en tramas donde originalmente no debería aparecer. También, flaquea en las pequeñas incongruencias de las animaciones, que bien podrían perdonarse si fuera una simple caricatura. 



La guerra de Apókolips

Capítulo aparte merece el cierre de la serie de películas, más allá de los paralelismos que se pueden encontrar con Los Vengadores. La guerra de Apókolips es una propuesta apasionante donde se dan cita la gran mayoría de personajes que aparecieron en las películas previas, y donde todo lo que hicieron tiene una consecuencia y exige asumir responsabilidades.

De tan solo 1 hora y 38 minutos de duración, la película comienza con un ataque de los héroes al planeta de Darkseid -el gran villano de todo el universo-, pero algo sale mal y La Tierra termina esclavizada. De ahí en adelante, empezará una lucha por recuperar lo perdido, cada personaje tendrá un papel importante para tener la oportunidad de triunfar, aunque ganar implique tener que sacrificarlo todo. Un final inesperado, oscuro, triste, pero perfecto para la gran historia de la saga.

Poscrédito

Es una lástima que Warner no hubiera tenido la paciencia para apostar por algo así en las adaptaciones con personajes reales; con la popularidad de la Mujer Maravilla, Batman o Superman habría dado pelea en la taquilla a lo que construyó Marvel a partir de su hombre de hierro.

Listado de películas del universo animado de DC

1. Flashpoint Paradox (2013)
2. Liga de la justicia: guerra (2014)
3. El hijo de Batman (2014)
4. Liga de la justicia: trono de Atlántis (2015)
5. Batman vs. Robin (2015)
6. Batman: mala sangre (2016)
7. Liga de la justicia vs. Los jóvenes titanes (2016)
8. Liga de la justicia oscura (2017)
9. Jóvenes titanes: el contrato de Judas (2017)
10. Escuadrón Suicida: Hell to Pay (2018)
11. La muerte de Superman (2018)
12. El reinado de los superhombres (2019)
13. Batman: silencio (2019)
14. Mujer maravilla: Bloodlines (2019)
15. Liga de la justicia oscura: la guerra de Apókolips (2020)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter