Ir al contenido principal

Una gran tragicomedia del cine latinoamericano




@Kalosw.

Los soldados confinados en los recónditos cuarteles y puntos de frontera del Ejército peruano están “alborotados”, un infame calificativo que disfraza una cruel realidad: los meses de encierro les han despertado la libido y están abusando sexualmente de las mujeres que encuentran en los pueblos más cercanos.
  
Los generales, desde Lima, la capital, más que corregir a sus “manzanas podridas”, quieren evitar que se mancille la imagen del “glorioso cuerpo de centinelas de la Patria”, así que han organizado un peculiar servicio que navegará los ríos de la Amazonía, llevando prostitutas que satisfagan los deseos y apaguen el fuego de las braguetas de los “alborotados” militares.
  
Para cumplir con esta misión que, por demás está decir, se operará bajo la más absoluta reserva, eligen a Pantaleón Pantoja, un capitán con una hoja de vida intachable, que ha demostrado una incondicional vocación de servicio, una determinación admirable y una entrega obsesiva por cumplir correctamente con las tareas encomendadas.
  
Acompañado de su joven esposa, Pantaleón se instala en la ciudad de Iquitos -la metrópoli de la Amazonía peruana-, donde se hace pasar por un comerciante en busca de establecer un lucrativo negocio. Impulsado por el sentido del deber, aplicando la estricta disciplina castrense y con la abnegación de un hombre que solo sabe cumplir órdenes, rápidamente hace del burdel ambulante una empresa organizada, que no necesita de camas sino de emplazamientos, donde el deseo no se libera, sino que se ejecuta como servicio y donde no hay trabajadoras sexuales sino visitadoras.
 
Con el éxito de la operación aparecen los conflictos: un locutor -de esos que chantajean y que se hacen llamar periodistas- denuncia el lupanar; el Ejército teme que la misión se haya desbordado, y el capitán es atrapado por el oscuro objeto del deseo representado en la más ardiente y hermosa de las visitadoras.
  
Pantaleón y las visitadoras, una película peruana de 1999, que tuvo en la dirección a Francisco J. Lombardi -uno de los mejores realizadores del país hermano- y en los roles protagónicos a Salvador del Solar y a la colombiana Angie Cepeda. Se trata de una tragicomedia divertida, basada en la novela homónima del premio Nobel Mario Vargas Llosa y que, poco a poco, se ha convertido en un clásico de la cinematografía latinoamericana.
  
Famosa injustamente solo por las escenas de desnudos y de sexo, la historia del capitán y “sus muchachas” es sumamente entretenida, especialmente por la interpretación que del Solar realiza de Pantoja, un personaje que más que un hombre parece una máquina de obedecer, cuyo juicio solo se nubla cuando descubre su lado más lujurioso.
  
También sobresale la actuación de Aristóteles Picho, que hace del locutor del pueblo, un personaje despreciable desde el primer momento en el que aparece dando un discurso tan pomposo como malintencionado.
  
Otro punto extra es la ambientación, desde el primer momento la fotografía y los colores transmiten la incomodidad del clima selvático y como, en la medida que pasan los días, el personaje principal se ve más y más atosigado e incómodo.
  
Aunque la novela de Vargas Llosa es corta, la cinta se siente excesivamente larga, más aún cuando la obra original incluye una subtrama que no fue abordada por el director, pensando quizás en darle mayor tiempo en pantalla al romance que se forja entre los 2 protagonistas. Sin embargo, el filme es recomendado para pasar un buen rato, teniendo en cuenta que es solo para mayores.
 
Nominada a Mejor Película Extranjera en los premios Goya del año 2000, Pantaleón y las visitadoras está disponible en varias plataformas, digitales, incluidas algunas gratuitas.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est