Ir al contenido principal

La cultura del amor


Por Camila Caicedo


El matrimonio arreglado es la forma más tradicional en la que se crean parejas en la cultura pakistaní. A partir de los 20 años de edad, hombres y mujeres pueden considerarse como novios potenciales, y sus familias empiezan a buscar entre sus allegados a la persona que parece la indicada para convertirse en la pareja de sus hijos, organizando encuentros como cenas y citas, para que estos se conozcan y den el paso hacia el altar. 

Todo eso parece una locura para la cultura occidental, en la que es mucho más común que las parejas tengan relaciones largas antes de casarse y en las que los padres no tienen mucho que ver con el cortejo o los noviazgos de sus hijos. Sin embargo, aún en estos países, las familias migrantes de Pakistán mantienen dicha tradición, que para muchos se convierte en una imposición en medio de su nueva realidad.

Esta situación es retratada en The big sick, conocida en español como Un amor insuperable o Por eso lo llaman amor, una película estadounidense de 2017, basada en una parte de la vida de sus dos escritores, Emily V. Gordon y el actor y comediante Kumail Nanjiani, que también es su protagonista.

En ella, Kumail, un hombre pakistaní que vive en Chicago y que aspira a convertirse en un comediante de stand up, debe soportar las costumbres de sus padres que, pese a vivir en Estados Unidos, insisten en arreglarle un matrimonio tradicional, presentándole mujeres pakistaníes, cada vez que tienen la oportunidad.

Paralelo a esto, Kumail conoce a Emily (Zoe Kazan), una joven estadounidense con la que inicia un romance, pero con quien no se atreve a ir más allá por temor a lo que piense su familia. Sin embargo, cuando ella enferma de repente, su perspectiva acerca de su actitud y de las decisiones que está tomando en su vida empieza a cambiar.

Uno de los grandes aciertos de esta historia es la manera en que la comedia y el drama se entrelazan para contar todos los conflictos internos del personaje principal, que debe enfrentar su esencia contra toda una cultura.

Desde la elección de su profesión, estilo de vida desarraigado de las tradiciones del islam y el poco interés en las mujeres que le presentan, Kumail esconde su verdadero yo ante sus padres para evitar problemas, lo que, además de ser divertido, permite dimensionar qué tan difícil es ser migrante y sentirse más ligado a su país de residencia.

En su parte más dramática, la cinta explora la relación con los suegros, ya que más que con Emily, Kumail comparte gran parte del tiempo con sus padres, interpretados por Holly Hunter y Ray Romano, a quienes poco a poco se va acercando, incluso más que a su propia familia. 

El personaje de Hunter es quizá uno de los más atractivos de toda la película, pues refleja el rol fuerte que deben asumir las madres que luchan contra los sistemas de salud para salvar a sus hijos, cuando no notan mejoría, así como el respaldo emocional que ofrecen cuando estos tienen el corazón roto. 

Por este personaje, la actriz recibió numerosas nominaciones de sociedades de críticos de cine, como Mejor Actriz de Reparto, incluyendo los Independent Spirit Awards, que además reconocieron al filme con el premio a Mejor Primer Guión. Asimismo, obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Guión Original, en 2018.

Con una historia mucho más atractiva que la mayoría de comedias románticas recientes, The big sick es una gran oportunidad para apreciar la complejidad de encontrar el amor, más allá de la fantasía, reconocer esa diversidad que, casi siempre, está ausente del género, y regocijarse sin la necesidad de chistes fáciles, sino con la complejidad de vivir y estar enamorado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter