Ir al contenido principal

5 grandes películas que devuelven la esperanza al género del terror


Por @kalosw.

Por alguna extraña razón, al ser humano le fascinan las historias que lo asustan, de esas que lo llevan a dudar si es oportuno salir a un pasillo oscuro, mientras las sombras de los enseres cotidianos proyectan las siluetas de criaturas horrendas en las paredes. 

Algo muy profundo, oculto en los genes, nos recuerda a los antepasados que tuvieron que sobrevivir en las tinieblas mientras las grandes bestias los cazaban. 

Quizás por esa razón tanto la literatura, como el cine se han esmerado tanto por construir mundos aterradores que despiertan la curiosidad y, a la vez, el temor por conocerlos. 

Cintas inolvidables como El exorcista, El resplandor, La cosa, Halloween o El bebé de Rosemary, por solo mencionar algunas, hicieron del género del terror una experiencia sublime, capaz de convencer a los espectadores de que existen las posesiones demoníacas, las manifestaciones sobrenaturales de las construcciones antiguas y hasta de que el diablo, en algún momento, buscará regresar a La Tierra engendrando a su propio hijo. 

Sin embargo, desde mediados de los 90, el terror y todos sus subgéneros involucionaron, los directores repitieron hasta el hartazgo las mismas fórmulas y las grandes casas productoras apostaron una y otra vez por tramas huecas, carentes de historias. La mejor fórmula de provocar un sobresalto se convirtió en la aparición inesperada del monstruo o villano, acompañada luego de un silencio incómodo que se rompe con un grito o estruendo. 

A muchos el cliché los aburrió y admitieron esas propuestas ya no como una excusa para esconderse debajo de las cobijas, sino para reír y burlarse de las decisiones que toman los personajes. De ahí que, en su momento, Scary Movie haya sido todo un éxito, puesto que aprovechó todos esos tópicos para exagerarlos hasta la parodia. 

Pero como no hay mal que dure cien años, el siglo XXI y especialmente en los últimos 5 años se ha evidenciado un resurgimiento del terror. Cintas que ya no se cimentan en los sustos básicos sino que apelan a temores profundos, que quizás durante la proyección en la sala no provoquen los repentinos sobresaltos, pero al final habrán generado un profundo estremecimiento. 

Desafortunadamente, como nada es perfecto, el público no ha terminado de aceptar esta nueva tendencia y no les ha ido tan bien en taquilla como se merecen, razón por la cual acá, pocos días antes del Halloween más atípico de la historia, queremos proponer un top de 5 películas de terror que le han dado un nuevo aire al género y que, si se les da la oportunidad, podrán dejar en la conciencia del espectador mucho más que un simple sobresalto. 


5. Huye - (Get out)


La ópera prima del director Jordan Peele es una crítica mordaz al racismo. A través de unas tremendas actuaciones, desde el primer instante se mete en la cabeza del público que estará tratando de comprender las sórdidas motivaciones que tiene una misteriosa secta para secuestrar a jóvenes afroamericanos. Del año 2017, Huye ganó el premio Oscar a Mejor Guion Original.


4. Un lugar en silencio - (A quiet place)


El director John Krasinski logra inmiscuirnos en un mundo postapocalíptico donde reina el mutismo, el peligro acecha y la vida humana se extingue por culpa de criaturas monstruosas hipersensibles al sonido. Intencionalmente nos desespera y, sin siquiera sospecharlo, aceptamos su premisa como una regla: callar como si los monstruos pudieran salir de la pantalla para atraparnos. La trama está centrada en una familia que está a punto de traer un nuevo bebé al mundo. Un lugar en silencio se estrenó en el 2018 y, de no ser por la pandemia de la Covid-19, en marzo se habría estrenado la secuela. 


3. Los Otros - (The others)



En el año 2000, el director español Alejandro Amenábar filmó uno de los grandes clásicos del terror de este siglo: Los otros. Ambientada en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia de Grace Stewart, cuyos 2 pequeños hijos tienen una extraña enfermedad que les impide estar expuestos a la luz. A  esa vivienda antigua llegan tres sirvientes que se ofrecen para llevar las labores del hogar, mientras unos visitantes extraños se manifiestan. Protagonizada por la increíble Nicole Kidman, Los otros es esa clase de película capaz de sorprender a la persona más atenta. 


2. El legado del diablo - (Hereditary)



Si hay algo que sostiene la aterradora historia de Hereditary es la genial actuación de Tony Collet, una australiana de 46 años, que convence a su familia de la posibilidad de comunicarse con los seres queridos aún por encima de la muerte. Durante la primera parte de la película, el director se encarga de echar los cimientos para soltarlos, narrativamente hablando, de forma cuidadosa, hasta un final dramático, inesperado y poco alentador. 


1. La Bruja - (The witch)


Al igual que El Legado del Diablo, La Bruja se estrenó en 2018, consiguiendo revivir en muchos la pasión por el género. En este caso el director Rodger Egerds nos transporta a la Nueva Inglaterra del siglo XVII, para acompañar a una familia que ha sido desterrada de su pueblo, por sus arraigadas creencias religiosas. En medio del bosque, a plena luz del día, un  bebé desaparece de las manos de su hermana, provocando una tragedia al interior del grupo familiar. Una historia simple, que no apela al susto fácil, sino que se esmera por construir un contexto aterrador, capaz de arrebatarle el sueño al más valiente. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...