Ir al contenido principal

Carpe Diem: Alguna razón para vivir


@kalosw

Toda su vida Joe Gardner ha soñado con ser una estrella del jazz. A sus 40 años lo único que ha conseguido es ser maestro provisional en una escuela donde los muchachos carecen de pasión por la música. Trata de inspirarlos, no lo consigue. Su vida transcurre en torno a esa rutina tediosa, abúlica que se esfuma entre bostezos. 

La situación cambia el día en que recibe dos noticias, primero le proponen vincularlo de tiempo completo a la escuela: más dinero y estabilidad laboral a cambio de lo que considera anclarse definitivamente a un empleo sin gracia. Segundo, un viejo alumno lo invita a presentar una prueba para tocar el piano con una de las grandes estrellas de la música jazz en el ambiente neoyorquino, Dorothea Williams. Acepta y frente ella, Joe entra en un estado de trance mágico, la manifestación de su talento en el máximo nivel, así que es contratado para tocar esa misma noche. Al menos por una vez podrá demostrar ante el público el gran músico que es y, quizás, dar el primer paso para convertirse en la estrella que siempre soñó. Embelesado con la oportunidad, distraído con la alegría del momento, ese mismo día Joe sufre un accidente y muere. 

Un instante después despierta. Su cuerpo ha desaparecido, su alma está en medio de la nada, excepto por una cinta rodante, que lleva a otros como él, al ‘Gran después’, un lugar misterioso precedido por una gran puerta por donde solo atraviesa la luz. 

Nada, ni siquiera el más allá, se podrá entrometer entre Joe y su oportunidad de ser estrella del jazz, así que rompe la fila y salta al vacío. 

En lugar de llegar al infierno, Joe cae en el ‘Gran antes’, el sitio donde las almas se entrenan para poder ser enviadas a La Tierra, por lo que es confundido con un mentor. Su plan, a partir de ese momento, es entrenar un alma para robarle el pase que le permita volver a la vida. Para su infortunio, debe preparar al alma número 22, que lleva años sin encontrar su chispa, es feliz en su estado de no nacida, está convencida de que la existencia es muy aburrida y no merece el esfuerzo. 

En su desespero, Joe trata de inspirar a 22, no lo consigue, en cambio se da cuenta que su propia vida fue patéticamente triste, pese a ello, ambos se proponen encontrar la chispa para que Joe pueda volver a su cuerpo y tener una segunda oportunidad para disfrutar la vida. 

Bastan unos pocos minutos para darse cuenta que Soul no es de esas historias infantiles, hechas para pasar el rato en familia. La nueva cinta del estudio Pixar, además de desplegar la habitual calidad en la animación -tan sorprendente como cautivadora en cada fotograma-, habla acerca del sentido de la existencia, de la necesidad de enfocarse en el momento que se vive, en lugar de usar el tiempo y la energía para planear un futuro incierto que puede o no, hacerse realidad.

Sin necesidad de escenarios grandilocuentes, con pocos personajes, y una trama sin distracciones, el equipo creativo, encabezado por Pete Docter, Mike Jones y Kemp Powers, construye un relato sublime, poderoso, capaz de conmover hasta el llanto. Una producción que no deja nada al azar y exhibe la creatividad en cada detalle, repleta de referencias filosóficas y musicales.

Alguna vez alguien describió las películas hechas por el estudio de la lámpara como “historias dirigidas a un público adulto capaces de atrapar a los espectadores más pequeños”. Soul no se apega a esta fórmula, es demasiado seria para considerarse infantil y quizás ese sea su ‘pecado’, tal vez por eso haya generado tantas críticas negativas. No importa, hay que disfrutar el poder verla, en ocasiones la genialidad suele ser incomprendida 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est