Ir al contenido principal

Anécdotas de familia

 


Por Carlos W. López R. 

En los años 80, la familia Chung de inmigrantes coreanos se muda a zona rural de Arkansas para abrir una granja y poder cumplir con el sueño de progreso. Sin embargo, la aspiración del papá riñe con el de la mamá -que no quiere vivir en el campo-, mientras los 2 hijos se tienen que adaptar a un estilo de vida con el que nunca soñaron. Esta situación se complica cuando la abuela llega a convivir y a tratar de imponer su visión sobre la familia. 

Producida por A24 -que nos ha regalado obras recientes de magnífica factura técnica y narrativa como El Faro, Diamantes en bruto, Luz de luna o El legado del diablo-, el director Lee Isaak Chung presenta su quinto largometraje, un relato con tintes autobiográficos llamado Minari o como se tradujo en Latinoamérica Historia de mi familia.  

La cinta, de 115 minutos de duración, está hablada en su mayor parte en coreano. Es una historia contemplativa, de narración tranquila, intimista y pausada, pero cargada de emoción, ya que trata sobre el amor a la familia, sobre cómo las relaciones aparentemente fuertes resultan ser muy frágiles, en especial cuando hay problemas económicos, laborales o de salud. 

Y es que el padre, interpretado por Steven Young -recordado por ser Glen en The walking dead- está obsesionado con cultivar hortalizas coreanas en un suelo casi infértil y en un predio donde el agua escasea, así que trata de forzar a su familia a adaptarse a una vida para la que no está preparada y donde tendrán que aprender que amar también significa aceptar y ceder. 

La película está sustentada pequeños y grandes dramas, un conjunto de anécdotas que acontecen secuencia tras secuencia y que se van solucionando rápidamente, casi como si fuera un recuerdo, donde no hay una conclusión definitiva sino momentos de superación.  

Entre las cintas nominadas a Mejor Película de los premios Oscar 2021, Minari resulta ser la más débil, quizás por eso mismo, por sus conflictos son dispersos y se van diluyendo como quien toma agua entre las manos.  

No obstante, en un año como el 2020, donde primó la escasez, Minari sobresale por dos elementos:  las excelentes actuaciones, en especial por el rol de la abuela, que es interpretado por Youn Yuh-Jung, cuya nominación como actriz de reparto está muy bien merecida, y por la importancia de los detalles en las puestas en escena. El director consigue, a partir de pequeños elementos, darnos a conocer los dramas de cada personaje, su idiosincrasia y la manera de afrontar los retos cotidianos. 

Minari no está al nivel de las grandes películas coreanas de las últimas décadas como Oldboy, Memories of murder o la misma Parasite, pero cuenta con una historia que cumple con su cometido de entretener y plantear un mensaje claro sobre la importancia de aquellos a quienes más amamos, razón por la cual muchos podrán sentirse identificados, pero muchos otros se aburrirán y, posiblemente, la olvidarán para siempre.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter