Ir al contenido principal

Amor animal

En un mundo en el que no es permitido estar solo, David, un hombre que acaba de romper con su esposa, llega a un hotel en el que tiene 45 días para encontrar pareja o será convertido en el animal de su elección: una langosta. Para acumular días extras deberá salir a cazar ‘solitarios’, aquellos que se han escapado del lugar y que tienen prohibido enamorarse.

The Lobster es la película de 2015, donde el director y guionista Yorgos Lanthimos presenta una historia retorcida y sarcástica, en la que la búsqueda romántica parece más una dictadura humillante, que todo el tiempo enfatiza la desgracia de no estar en una relación.

En su primera parte, cuando se presenta el régimen del hotel, el director consigue describir la atmósfera del lugar de una manera que espanta y que, a la vez, genera expectativas sobre lo que sucederá con el protagonista, que es interpretado de forma magnífica por Colin Farrell.

Visualmente, los espacios también van siendo descubiertos, en un recorrido que se asemeja a la presentación del The Overlook Hotel, en el Resplandor, pero con una amenaza mucho más siniestra y deprimente.

Al salir, se abren los planos generales, para mostrar el bosque, la ciudad y el paisaje desolado, todos con tonos tierra que combinan con las vestimentas y demás detalles de escenografía, encajando perfectamente con la trama de la historia.

Respecto al guion, escrito por Lanthimos y Efthimis Filippou, se puede decir que es una crítica mordaz a la conquista amorosa y a la superficialidad de la atracción, con un toque humorístico que no disfrutarán todos, pero que para los amantes del humor negro será un deleite.

El elenco, en el que se encuentran Rachel Weisz, Léa Seydoux, Ben Whishaw y John C. Riley, hace un muy buen trabajo y parece ser el indicado para narrar este tipo de historias; ninguno opaca al protagonista, pero todos dejan una marca con sus personalidades bien definidas, lo que también es un logro de la producción.

No obstante, La langosta tiene un pero. Su complejidad narrativa puede ser agotadora, ya que después de que se comprende la dinámica de un escenario, el espectador debe conocer uno nuevo, en el que también hay reglas y personajes elaborados. Si estos no son asimilados a tiempo, se corre el riesgo de perder el hilo y aburrirse, sin ver el impactante final.

Una historia transgresora de las tradiciones románticas, un director poco conocido y ningún pudor para retratar la irracionalidad de quien busca encajar a toda costa son los atributos que convierten a este filme en una pieza que debe ser revisada. No importa si hay un flechazo inmediato, si el amor se da con el tiempo o si, al terminar, solo queda la opción de convertirse en animal, y ver la siguiente película.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNA ODA AL PATRIOTISMO GRINGO

American Sniper es una exaltación cinematográfica al más arraigado patriotismo estadounidense, en ella se cuenta la historia de Chris Kyle (Bradley Cooper), un vaquero texano, que aprendió a manejar el rifle como un experto, tras pasar por el ritual de convertirse en hombre cazando venados, y que, gracias a ese talento, en la Guerra de Irak se convirtió en el francotirador más letal de la historia militar gringa, defendiendo a su ejército de todo aquel que lo amenazara, incluso mujeres o niños.  El film biográfico tiene varios ritmos narrativos, por un lado la lentitud de las secuencias que desvelan las motivaciones del personaje, su pasado antes de ingresar al ejército y, en especial, su vida amorosa, que le generan varios traumas y conflictos de los cuales no se puede despegar ni en los momentos más álgidos de la guerra. Por el otro lado, está el ritmo frenético de las persecuciones durante el conflicto, una serie de planos y movimientos de cámara ágiles que muestran ...

Cortometraje: Geri's Game

En 1997, antes de la película Bichos, Pixar presentó este corto animado, que nos lleva a un juego de ajedrez emocionante entre 'los dos puntos de vista' de Geri, un anciano que pasa su tarde en el parque.  Esta pieza recibió el premio Oscar a Mejor Corto Animado en ese año, y marcó gran parte de la esencia de la productora y de lo que presentaría en el futuro.  

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...