Ir al contenido principal

Tragar



Por Camila Caicedo

La vida perfecta o la soledad disfrazada de perfección. Pareciera que, para la mujer, la vida de cuento de hadas casi siempre está acompañada de largos suspiros mirando al infinito, con nada más que vacío a su lado. Eso se hace evidente en numerosas producciones que exploran la zozobra de la apariencia, para después explotar en mil pedazos, como una olla a presión que no resiste más.

Swallow, de 2019, es una película en la que la belleza femenina contrasta con la frialdad de los espacios. Hunter, una joven casada con el heredero de una fortuna, pasa los días aislada en su lujosa casa, mientras espera la hora de la cena para ver a su marido. Al quedar embarazada, podría haber cumplido con todas las metas que se esperan de una esposa tradicional, sin embargo, esto desencadena en ella una manía: tragar elementos no comestibles, como tachuelas, pilas o clips, para sentirse poderosa. 

Carlo Mirabella-Davis es el director de esta cinta estadounidense, la primera que dirige en solitario, en la que el suspenso está presente en cada escena, gracias a la inquietante actuación de su protagonista, Haley Bennet; a la mezcla de planos generales con planos detalle y a la maravillosa fotografía, que incluso podría asemejarse con ver un film de Hitchcock.

Y es que esta película le permite al espectador adentrarse en la psiquis de su personaje principal, una joven tímida, de mirada nerviosa y palabras cargadas de condescendencia, que prefiere ‘tragarse’ cualquier impulso de autenticidad para encajar en el soberbio mundo de su familia política, y quien parece tener instantes de escape, únicamente cuando se lleva un elemento extraño a la boca, algo que suena simple, pero que llega a lucir aterrador.

El guion, escrito por Mirabella-Davis, y que según algunas entrevistas está inspirado en la vida de su abuela, avanza de una manera segura y apasionante, uniendo el terror psicológico con algunos elementos de crítica al rol impuesto a la mujer en la sociedad, al control que se ejerce sobre su cuerpo y sobre sus decisiones.

Visualmente es seductora. Cada una de sus escenas está minuciosamente cuidada para verse hermosa en pantalla, contrastando el placer con la incomodidad de presenciar aquello que perturba.

Así, Swallow, que traducida al español significa tragar o golondrina, es una oportunidad extravagante y cautivadora de conocer aquellos comportamientos que parecen imposibles, de entender los miedos que no vemos en los ojos de quienes lucen privilegiados, y de disfrutar el encanto de lo raro que, muchas veces, así nos haga fruncir el ceño, también nos puede embelesar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...