Ir al contenido principal

Tragar



Por Camila Caicedo

La vida perfecta o la soledad disfrazada de perfección. Pareciera que, para la mujer, la vida de cuento de hadas casi siempre está acompañada de largos suspiros mirando al infinito, con nada más que vacío a su lado. Eso se hace evidente en numerosas producciones que exploran la zozobra de la apariencia, para después explotar en mil pedazos, como una olla a presión que no resiste más.

Swallow, de 2019, es una película en la que la belleza femenina contrasta con la frialdad de los espacios. Hunter, una joven casada con el heredero de una fortuna, pasa los días aislada en su lujosa casa, mientras espera la hora de la cena para ver a su marido. Al quedar embarazada, podría haber cumplido con todas las metas que se esperan de una esposa tradicional, sin embargo, esto desencadena en ella una manía: tragar elementos no comestibles, como tachuelas, pilas o clips, para sentirse poderosa. 

Carlo Mirabella-Davis es el director de esta cinta estadounidense, la primera que dirige en solitario, en la que el suspenso está presente en cada escena, gracias a la inquietante actuación de su protagonista, Haley Bennet; a la mezcla de planos generales con planos detalle y a la maravillosa fotografía, que incluso podría asemejarse con ver un film de Hitchcock.

Y es que esta película le permite al espectador adentrarse en la psiquis de su personaje principal, una joven tímida, de mirada nerviosa y palabras cargadas de condescendencia, que prefiere ‘tragarse’ cualquier impulso de autenticidad para encajar en el soberbio mundo de su familia política, y quien parece tener instantes de escape, únicamente cuando se lleva un elemento extraño a la boca, algo que suena simple, pero que llega a lucir aterrador.

El guion, escrito por Mirabella-Davis, y que según algunas entrevistas está inspirado en la vida de su abuela, avanza de una manera segura y apasionante, uniendo el terror psicológico con algunos elementos de crítica al rol impuesto a la mujer en la sociedad, al control que se ejerce sobre su cuerpo y sobre sus decisiones.

Visualmente es seductora. Cada una de sus escenas está minuciosamente cuidada para verse hermosa en pantalla, contrastando el placer con la incomodidad de presenciar aquello que perturba.

Así, Swallow, que traducida al español significa tragar o golondrina, es una oportunidad extravagante y cautivadora de conocer aquellos comportamientos que parecen imposibles, de entender los miedos que no vemos en los ojos de quienes lucen privilegiados, y de disfrutar el encanto de lo raro que, muchas veces, así nos haga fruncir el ceño, también nos puede embelesar. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz