Ir al contenido principal

Dallas Buyers Club




Ron Woodroof (Matthew McConaughey) es un vaquero machista, mujeriego pedante, alcohólico, rudo, malencarado y homofóbico, que un día es diagnóstico con Sida, una enfermedad que, para mediados de la década de los 80, era vista como exclusiva de la comunidad LGBTI.

Con su orgullo hecho pedazos y su salud en decadencia, decide someterse a una droga experimental llamada AZT, pero pronto se percata que no le está cayendo bien, que está muriendo más rápido de lo que esperaba. Desahuciado, sin esperanzas, busca ayuda en México y encuentra medicamentos alternativos que le permiten sentirse mejor. Entonces ve la posibilidad de montar un negocio lucrativo, suministrando medicamentos a otros enfermos que, como él, han perdido todas las esperanzas de enfrentarse a la muerte. 

Pronto, se recupera y se convierte en un astuto traficante de drogas, aunque antes, por las ironías de la vida, debe recurrir a Rayon (Jared Leto), un travesti que también sufre la enfermedad, y que se convierte en su socio estratégico. Junto a él, Woodroof evoluciona, pasa a transitar por los caminos del antihéroe, ya que su ambición lo lleva a izar las banderas del activismo. 

El Club de los Desahuciados o Dallas Buyers Club es una cinta dirigida por Jean-Marc Vallée, que está basada en la vida real de Woodroof. Cuenta con un guión excelente, sencillo y muy bien adaptado, y una dirección impecable que la encumbran como un drama fascinante y entretenido, aunque crudo y duro.

La película, de 117 minutos de duración, además, es una seria crítica al sistema de salud estadounidense, al mostrar cómo el gobierno (de ese país) protegió los intereses de la gran industria farmacéutica por encima de los derechos de los ciudadanos enfermos. 

Sin embargo, su punto más alto está en las actuaciones. Jared Leto, que ganó Óscar (mejor actor de reparto) por su gran interpretación de Rayon, nunca se siente impostado ni falso, por el contrario es muy femenina y entrañable, la cara opuesta del personaje principal. 

Pero, por encima de todo el elenco, está Matthew McConaughey, que para muchos era solo un galán de comedia romántica y que aquí demostró que es un actor de respeto. En su interpretación de Ron Woodroof, para evidenciar la decadencia del personaje perdió cerca de 20 kilogramos de peso, dándole realismo al escuálido protagonista, al que lleva magistralmente por una senda de grises, donde se ve despreciable y encantador. 

El Club de los desahuciados, del año 2013, es de esas cintas que, aunque pasaron desapercibidas en su momento, hoy siguen vigentes y en proceso de consolidarse como nuevos clásicos del séptimo arte. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...