Ir al contenido principal

Para lelos...Mejor actor de reparto

Jared Leto



El regreso de Jared Leto en Dallas Buyers Club es conocer al gran actor que se esconde detrás de ese nombre famoso. No hay discusión de que su interpretación es una de las más sobresalientes del año, pues se convierte no solo en un travesti decidido, sino en toda una mujer que lucha por su vida, sin importar lo que piensen los demás, cómo la miren y quién esté a su lado.

Después de Réquiem por un sueño se había percibido el potencial de este actor, que en esta ocasión demuestra el nivel tan alto en que se encuentra, pudiendo encarar cualquier papel que se le ponga al frente, y dejando para la historia un personaje polémico, que impresiona con su apariencia física, su voz, su caminar, sus movimientos y que deja la sensación de que ese Óscar es suyo.

Barkhad Abdi




Cuando uno ve en la pantalla al actor somalí Barkhad Abdi, en la película Capitán Phillips, da la impresión de estar viendo al protagonista de un documental, uno de esos en los que se narra las difíciles condiciones de vida del norte de África.

No se trata de un comentario segregacionista sino que el director escogió a un actor que, por medio de su apariencia, evidenciara la fragilidad de un pueblo, pero al mismo tiempo, a través, de su magnífica apropiación del personaje develara fortaleza, la fuerza de alguien que cifra sus esperanzas para mejorar su vida cometiendo un delito.  

Abdi es un gran complemento de Tom Hanks, entre ambos elevan la tensión y el suspenso de la película a su clímax, bien merecido fue el Bafta para este joven intérprete que, sin duda, tendrá nuevas oportunidades para consolidarse en el exigente mercado gringo. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...