Ir al contenido principal

Para lelos...Mejor actor

Leonardo Dicaprio 



En The Wolf of Wall Street, Leonardo Dicaprio logra interpretar de manera magistral a un hombre que siempre obtiene lo que quiere, un tipo acostumbrado al éxito, al dinero y a ser el líder de un montón de personas que lo ven como un ejemplo.

Un hombre que pasa, a lo largo de la cinta, por una montaña rusa de emociones, convirtiéndose en una de las mejores actuaciones del año, que tal vez ha sido dejada de lado por el cambio físico de su principal contrincante, pero que sin duda podría estar muy por encima, debido a los múltiples Jordan Belfort que se perciben en las casi tres horas de la película, y al trabajo del Dicaprio, que no se queda corto en ninguna, convenciendo de que ese hombre sí es él.

Matthew McConaughey


Los que creían que Matthew McConaughey era solo un galán de comedia romántica se equivocaron, en Dallas Buyers Club demuestra que es un actor de respeto y para tener en cuenta.

En su interpretación de Ron Woodroof, el vaquero tejano que tiene que enfrentar la enfermedad del Sida, Matthew, para evidenciar la decadencia del personaje, perdió cerca de 20 kilos de peso y masa muscular, con esa transformación logró meterse en el escuálido protagonista que ronda por los caminos del antihéroe, que por su ambición, sin proponerselo,  termina izando las banderas del activismo.

Pero más allá de la genial caracterización, que encanta tanto en la academia del Óscar, McConaughey transita por una escala de grises que hacen que su personaje por momentos sea despreciable y en otros encantador, que de lo homofóbico pase a la sensibilidad de la compasión y el entendimiento. Sin duda McConaughey da un gran paso en su carrera saliéndose del estereotipo de galán para afirmarse en un terreno más dramático que lo tiene ad portas de conseguir la estatuilla del Óscar, ojalá continúe por esta senda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...