Ir al contenido principal

La gracia de la desgracia




Muchos deseos son imposibles de contener, como si dentro de nuestro cuerpo calmado, de nuestras palabras serenas, y de nuestra actitud paciente, se albergara una persona distinta, que cuando quiere algo lo reclama, sin importar las circunstancias, consecuencias o la situación en la que se encuentre.

Igualmente, dentro de cada uno, vive alguien que es capaz de reírse de las desgracias ajenas, de ver humor en la tragedia, en el peligro y en la vida complicada de quienes despiertan su sed de venganza, antes de abrir los ojos.

Y al final, existe otro tipo de mente, que es quizá la más escasa, pues su dueño tiene la capacidad de unir esos elementos perversos, y crear un guión que conquiste las salas de cine, sin la necesidad de recurrir a finales felices o a historias de superación.

Ese último individuo es Damián Szifron, el director argentino que de la mano de seis historias dramáticas, generó risas culpables y buenas críticas del público atraído por un título simple: Relatos Salvajes.

Ricardo Darín, Érica Rivas, Óscar Martínez y Diego Iturralde son algunos de los actores que se ven obligados a defender su orgullo, combatir la humillación y salirse con la suya, sin importar el método.

De esta manera, una personalidad conflictiva decidida a ser piloto; una cocinera con ingredientes secretos; una discusión de carretera; una señal de tránsito sin pintar; unas copas de más, y una infidelidad, detonan un tipo de irracionalidad nunca antes vista, merecedora de un boleto para el teatro Kodak en el 2015.

La cinta resalta el punto de vista del cine latinoamericano, respecto a esas tragedias absurdas que llegan de vez en cuando a los periódicos, en las que se incluyen elementos como veneno para ratas, alcohol en exceso y trabajadores que usan sus conocimientos para hacer daño.

Asimismo, responde a un tipo de comedia negra que sienta muy bien en cualquier horario, y que impresiona por la calidad de su guión y producción, y entusiasma con la evolución de la narrativa de habla hispana.

En cuanto a sus características técnicas, la escenografía de cada uno de los cortos enmarca a la Argentina moderna, y también al modelo de ciudad que prevalece en este lado del mundo, pues puede ser comparada con cualquier capital del continente.

La música se acopla a cada situación, complementando la experiencia de quien se adentra en las historias, y en los rostros que pierden la paciencia detrás de la pantalla.

Un coctel de emociones que como un brebaje adictivo, lleva al público al límite de su propia conciencia, lo enfrenta con la verdadera esencia del ser humano desesperado, y lo incita a saborear sin parar la crudeza der ser genuino y violento, a burlarse de los problemas ajenos, y a apreciar una propuesta que ya es todo un clásico del cine en español.

Comentarios

Unknown dijo…
Tiene mucho de una peli de los noventa que se llama un dia de furia, la protagonizan michael douglas y robert duvall. Según supe se inspira en una serie que se llamó historias asombrosas.
Camila Caicedov dijo…
Gracias por tu aporte. Debemos ver la película y la serie. :)

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l