Ir al contenido principal

Un bocado de acción con nombre propio: John Wick


Si usted es amante de las películas de acción, donde hasta el espectador tiene que agacharse para que pase la bala, John Wick resulta una excelente opción para ir a cine en esta temporada de vacaciones. 

La cinta, dirigida por el dúo conformado por David Leitch y Chad Stahelski, cuenta la historia de un asesino retirado, John Wick, que regresa para vengarse de un mafioso ruso que le robó el Mustang del 79’ y le mató al perro beagle, último regalo de la esposa, recién fallecida. 

Con una aceptable interpretación de Keanu Reeves en el papel principal, el resto del elenco o pasa desapercibido, como es el caso de William Defoe, o simplemente carece de la fuerza interpretativa para hacer del thriller una historia más verosímil. 

Del filme se puede destacar su pequeña dosis de humor negro, que parece una burla soterrada a las películas de acción; las coreografías de los asesinatos; y que cumple con su función de entretener, gracias al ritmo narrativo ágil y a la excelente banda sonora.

Quizás el gran problema de la película es que el personaje principal no cuenta con una motivación creíble para desatar tal nivel de furia asesina. Los pocos minutos que aparece el perro en pantalla no son suficientes para concebir un vínculo afectivo entre ambos, y su muerte resulta tan previsible que por eso está resumida en la sinopsis oficial.  

El otro gran desacierto es que no cumple con las expectativas que genera, primero porque anuncia un enfrentamiento épico entre dos asesinos expertos, pero termina en un encuentro decepcionante, y segundo, la tan anunciada venganza se resuelve en una secuencia insípida, para nada acorde con los 60 minutos previos, en los que se ve a Wick asesinando secuaces a diestra y siniestra.

Si usted es amante de películas conceptuales, de planos contemplativos, metáforas visuales e historias con alta carga dramática, mejor ahórrese la entrada y no vea John Wick; pero si quiere ir a entretenerse durante un buen rato, seguro la pasará bien viéndola, sí, a pesar de todo.



Título original: John Wick
Año: 2014
Duración: 96 minutos
País: EE.UU.
Género: Acción, Thriller
Fecha de estreno
Estados Unidos: 24 de Octubre 2014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...