Ir al contenido principal

El mercader de la sangre



Nightcrawler o Primicia mortal es la historia de Lous Bloom (Jake Gyllenhaal), un tipo desequilibrado, manipulador y obsesivo, que descubre que la sangre puede ser un gran negocio. 

Cada noche, se dedica a monitorear las frecuencias de radio de la Policía de Los Ángeles, para tener las primicias de muerte, tragedia, robo y asalto, que puedan ser vendidas a una estación de televisión decadente, cuya emisión nocturna de noticias es dirigida por una veterana periodista llamada Ninna (Rene Russo).

Gracias a un inusual espíritu emprendedor, Bloom comprende rápidamente que el muerto vende, que entre más cruenta y macabra es la imagen más espectadores logra, que es necesario mostrar el horror de la violencia urbana como único elemento de la información, sin necesidad de analizar el contexto o medir las consecuencias de cada plano. Así, se convierte en un auténtico mercader del sensacionalismo, que sufre cuando llega tarde a una tragedia, que acomoda las víctimas para captar una mejor secuencia y que no le importa retener datos valiosos con tal de tener primero la noticia.

Su determinación es tal, que logra contagiar a Ninna. Russo ejecuta una convincente interpretación de una mujer que se deja seducir por la exclusiva, por el lado oscuro del manejo de la información y que ve en el amarillismo una manera efectiva de elevar los niveles de audiencia, manipular las masas y conservar su empleo. 

Nightcrawler, que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto del 2014, en la sección de ‘Presentaciones Especiales’, y que está nominada en los próximos premios Oscar en la categoría de mejor guión original, pone en evidencia qué tan bajo puede caer el periodismo cuando lo que prima es la exclusiva y no la verdad, cuando los escrúpulos se reemplazan con dinero, es decir, es una crítica acertada a la profesión y una profunda reflexión para todos los que se dedican al oficio.

Para destacar la actuación de Jake Gyllenhaal, que a partir de su postura, forma de caminar, mirar y vocalizar da vida al personaje enigmático y calculador que el guionista construyó. Es una lástima, una injusticia que no haya sido nominado en la categoría de Mejor Actor para la próxima entrega de los premios de la Academia norteamericana, porque en la medida que avanza el metraje el espectador descubre a un tremendo antihéroe que es capaz de convencer a cualquiera que lo que hace está bien.

En cuanto a la dirección de Dan Gilroy (ópera prima), la combinación de planos cortos con la paleta de tonos oscuros, consigue transmitir una atmósfera sombría, dejándole claro al espectador que la vida es injusta, que en la naturaleza del ser humano prima el interés particular y que la verdad es tan incierta y relativa como un camino lóbrego y olvidado que conduce a un destino perdido en medio de la noche.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...