Ir al contenido principal

El código enigma


La historia de Alan Turing es tan fascinante como triste. Desde el colegio fue un genio incomprendido, rechazado y agredido por ser diferente; de adulto, al ser una de las mentes más brillantes del siglo XX, tuvo que enfrentar la discriminación y el rechazo por su homosexualidad, pero eso no fue un impedimento para realizar uno de los aportes más importantes en el frente tecnológico de la Segunda Guerra Mundial.

The Imitation Game o El Código Enigma, como se dio a conocer al público latino, es una cinta biográfica dirigida por Morten Tyldum que de manera sobria narra tres momentos fundamentales de la vida del matemático inglés.

El relato parte en el instante en el que Turing comienza a ser la presa de una cacería de brujas, en la que un detective se esfuerza en verlo como una amenaza para la seguridad nacional y que, a la postre, terminará llevándolo a un juicio injusto, en el que será señalado por una sociedad mojigata, heredera de la más intransigente moral Victoriana.

Estas escenas son mezcladas con el momento cumbre del genio, cuando asume el reto de descifrar Enigma, la máquina del ejército alemán que resguarda los más altos secretos de la guerra, información vital para asestar un golpe definitivo a los Nazis. 

En este fragmento de la historia, Benedict Cumberbatch exhibe su maestría interpretativa al transmitirle al espectador los dilemas del genio que sucumbe ante la imposibilidad de entablar una relación sana con seres a los que supone intelectos inferiores.

Es allí cuando emerge una fabulosa Keira Knightley que, como Joan Clarke, debe enfrentar una discriminación similar a la de Turing por ser mujer. En medio de ese mundo de exclusión, ella se convierte en su punto de apoyo, en el estandarte para soportar los embates de la sociedad, de tal manera que la hace su esposa, la fachada de ambos para sobrevivir a los prejuicios.

La tercera etapa de Turing en la cinta es quizá la más triste, aunque la menos profunda, pero también la más conmovedora por la sutileza de narración. 

En ella se cuenta cómo Alan descubre en su mejor amigo del colegio al primer amor, y cómo la vida misma se encarga de propinarle un golpe que lo condenará para siempre al ostracismo de su genialidad.

En resumen, The Imitation Game es un filme entretenido, con buenas actuaciones y que gira en torno a la guerra, no a la gran confrontación mundial sino a la batalla que un hombre genial llevaba en su interior. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cortometraje: Geri's Game

En 1997, antes de la película Bichos, Pixar presentó este corto animado, que nos lleva a un juego de ajedrez emocionante entre 'los dos puntos de vista' de Geri, un anciano que pasa su tarde en el parque.  Esta pieza recibió el premio Oscar a Mejor Corto Animado en ese año, y marcó gran parte de la esencia de la productora y de lo que presentaría en el futuro.  

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...