Ir al contenido principal

El por qué de un guerrero














Como un balazo, la guerra llegó a la vida de Agu, un niño africano que pasaba los días jugando con otros niños de su aldea, que reía con su hermano, y que en su rostro solo vislumbraba inocencia. Como un balazo que le quitó la vida a su padre, a su abuelo y a su hermano, Agu empezó a militar en una guerrilla, aprendió a responder a los llamados de su comandante y a disparar fusiles. La guerra le ha cambiado el destino, y ahora, en su historia, es necesario matar para sobrevivir. 

Beasts of No Nation o Bestias sin patria es una película que fue estrenada simultáneamente en cines y en la plataforma Netflix, en 2015. Dirigida y escrita por Cary Joji Fukunaga, la cinta revela la crueldad de la guerra, desde los ojos de un victimario, un pequeño que debe adaptarse a la violencia despiadada para no morir en la selva.

El personaje principal, interpretado por el joven actor Abraham Attah, es presentado al espectador desde sus momentos de picardía e ingenuidad, para después pasar a una realidad de dolor y sometimiento, en donde es posible seguir sintiendo empatía, a pesar de las circunstancias.

Este vínculo que se crea entre público y protagonista permite, además, comprender el verdugo que simboliza la guerra para todos los implicados, incluso para aquellos que son señalados como villanos, ya que nunca se establecen bandos buenos y malos dentro del conflicto como tal, ni se define el país en el que este tiene lugar o la época, lo que evita que se tome partido sobre la situación y facilita la empatía con el niño. 

Por otra parte, el rol del Comandante, que está a cargo de Idris Elba, desvela la punta de la pirámide de ese grupo en cuestión, un guerrero poderoso, ya que despierta la admiración de sus subalternos, incluyendo la de Agu, a pesar de que casi siempre se muestre más retador que amigable.

Esta interpretación es fascinante, pues Elba construyó un personaje redondo, con un discurso de líder convincente, gestos que a veces lucen compasivos y a veces despiadados, y que fueron recompensados con el premio del Sindicato de Actores, en 2016, como Mejor Actor de Reparto. 

La película, que está basada en un libro del mismo nombre, escrito por el nigeriano Uzodinma Iweala, no se limita a la hora de dejar un mensaje fuerte y directo sobre toda la crueldad que implica esa situación, lo que puede resultar pesado y agotador para 137 minutos de duración, y generar añoranzas acerca de un final un poco más esperanzador o en el que al menos se cambie de paisaje. 

Beasts of No Nation es un zarpazo de realidad totalmente urgente para esta época, y el hecho que desde su lanzamiento se encuentre en una plataforma tan masiva como Netflix, demuestra que sus realizadores tuvieron total interés de que llegara a los ojos del mundo, y que abriera mentes con la humanidad que también reside en la subversión. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La llegada: más allá de las invasiones

Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie. En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos.  No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque pre...

La estratega herida

Jacqueline Kennedy recibió al periodista Theodore H. White en su casa de campo, una semana después de que un francotirador asesinara a su esposo, durante un desfile, que era seguido en vivo por televisión, por millones de estadounidenses. Jackie, con su mirada llena de rencor con el mundo político, que ya llamaba señor presidente a Lyndon B. Johnson, quería narrar su historia: la vivencia macabra de ver morir a su marido en su regazo, y la ‘grandeza’ que se le había arrebatado al pueblo norteamericano, con la partida del muy recordado John F. Bajo la batuta del director chileno Pablo Larraín, Natalie Portman da vida a la emblemática primera dama, en la cinta Jackie, que compone, a través de algunos momentos cruciales de su vida en la Casa Blanca y de su dolor de viuda, una obra que permite conocer de cerca a una de las mujeres ícono del siglo XX. De manera camaleónica, la actriz ganadora del Óscar refleja las inseguridades de su personaje en el momento de presentarse...

La la land

¿Hollywood es la ciudad de La Tierra donde los sueños se hacen realidad? No, en realidad no. Es la ciudad donde los sueños se destruyen, donde la gran mayoría se frustra y se da cuenta que la vida no es tan fácil como se ve en los programas de espectáculo, donde muchos fracasan y toman conciencia de que no van a ser estrellas de cine o de la música. En ese escenario se encuentra Mía (Emma Stone), una aspirante a actriz que trabaja sirviéndole café a las estrellas, que está cansada de participar en audiciones donde la ignoran o la descartan sin darle chance alguno de demostrar su talento. En una situación similar está Sebastian (Ryan Gosling), un pianista que toca villancicos en un restaurante, pero que, en realidad, respira y sueña jazz, que desea darle un nuevo impulso al género, al montar su propio bar y darles la oportunidad a los nuevos intérpretes. Cuando Mía y Sebastian se encuentran, inicia una preciosa historia de amor, cada uno se convierte en la fuerza vivifi...