Ir al contenido principal

Terminator Génesis


Hay dos reacciones comunes entre la gente tras ver Terminator Génesis, algunos la aman y consideran que la saga acaba de resurgir con un nuevo aire, mientras que otros la odian y piensan que el director destruyó el planteamiento principal del cual se nutrieron las dos primeras entregas de la serie, que -para muchos-están entre las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Sin embargo, es posible afirmar que hay mucho de cierto en ambas posiciones.

En primer lugar, después de la desastrosa tercera parte y tras la insípida Salvation, Génesis logra emocionar, pero porque el director (Alan Taylor) apela a una fórmula fácil y efectista, recurre a la nostalgia del espectador, reviviendo escenas que están grabadas en las mentes de los fanáticos.

En algunos casos porque el guión lo exige pero en otros porque demuestra su incapacidad creativa, a tal punto que algunas secuencias de acción parecen una copia exacta de las cintas dirigidas por James Cameron.  

No obstante, esa emoción hay que abonársela, pues consiguió que otras secuencias ya formen parte del imaginario colectivo de los cinéfilos, como el enfrentamiento entre los T-800 del comienzo de la película o inclusive los divertidos apuntes de ‘El abuelo’, quien es el “nuevo” exterminador encarnado por Schwarzenegger.

Durante los 119 minutos del filme, los espectadores entrarán a un entramado de viajes en el tiempo, intrigas y acción, en el que se derrumbarán las premisas de las primeras dos películas, dando un inusual punto de giro a toda la saga, que quizás sea lo que más moleste a los fanáticos, pero que puede seducir a quienes no estén tan apegados al pasado.

Por otro lado, aunque algunos criticaron al nuevo reparto encabezado por Emilia Clarke, como Sara Connor, Jason Clarke, como John Connor y Jai Courtney como Kyle Reese, ninguno de ellos desentona, todos son dignos del papel que representan.

Capítulo aparte merece Schwarzenegger, él parece, a pesar de su avanzada edad, ser la clave para que la película tenga un plus, ya sea por su inexpresivo rol de acción o por sus divertidos apuntes.

Lástima que la película se haya quedado corta al momento de plantear que la rebelión de las máquinas fue producto de la rendición de los seres humanos ante el mundo virtual, cuando la tecnología inteligente los convirtió en zombies, en esclavos de un entretenimiento simple, insípido y barato, lástima porque eso le hubiese dado mucho más peso a la trama.

Terminator Génesis se deja ver, incluso en 3D ofrece mucho más que los competidores de la cartelera. Ya está en cada quién su decisión de odiarla o amarla, pero para eso tendrá que verla.

Comentarios

Unknown dijo…
Buen final para una saga que tuvo sus altos y sus bajos, nostálgica y emotiva para quienes seguimos su historia y creemos que tiene una de las mejores secuelas (en un universo de pésimas segundas partes), ojalá no saquen más películas y dejen descansar por fin al T-800. Hasta la vista, babies.

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Compartir el mismo cielo

Por Carlos López. “¿Nunca has sentido que acabas de pasar un día increíble, pero luego llegas a casa cansado y deprimido?”, Aftersun. Imagina por un momento poder ingresar a un recuerdo, poder revisar aquellas experiencias que tuviste cuando apenas empezabas a conocer el mundo, cuando no había preocupaciones en el horizonte y el único afán era poder divertirse antes de que llegara la noche. Piensa en eso que compartiste con tus seres queridos durante un viaje, esas vacaciones que te marcaron para el resto de tu vida. Ahora, al ver con los ojos de la nostalgia te percatas de que en realidad había personas dispuestas a darlo todo por ti, sin revelarte las afugias que debían pasar para conseguirlo. Entenderás cuánto les dolía la incapacidad de cumplir con tus deseos más superficiales, pero, sobre todo, te darás cuenta que no siempre hay un mañana y que quizás todos los días se vive por última vez. Aftersun, ópera prima de la directora británica Charlotte Wells, cuenta la historia de Sop...