Ir al contenido principal

El clan


Estaba al borde de la silla, sin importar las miradas de las personas que estaban a mi rededor. Estaba emocionada, no podía ocultarlo; quizá un poco nerviosa, pues la víctima no se había comportado de manera habitual e insistía en llevar a Alejandro y a su papá en su automóvil, y no dejarlos en la mitad de una vía, como era su estrategia. 

Sus compañeros no tuvieron tiempo suficiente de reaccionar, y atacaron como lo habían planeado. Todo parecía perdido, y yo solamente quería saber qué pasaría después. 

El Clan, de Pablo Trapero, era la película que estaba viendo, después de decidirme a entrar a cine sola, algo que nunca había hecho, y que era motivado por ‘el deseo’ de presenciar lo nuevo de la productora.

Guillermo Francella, el protagonista de esta historia inspirada en hechos de la vida real, también era una de las razones para estar allí, ya que su presencia parece una garantía de calidad para los filmes. 

Su personaje, Arquímedes Puccio, es el líder de una familia tradicional que obtiene sustento del secuestro de civiles, en una habitación de su propia casa, con su familia como testigo.

Un hombre sereno, frío y calculador; con la mirada parca ante la tragedia, la compasión ausente y el descaro arraigado en cada una de sus acciones. 

Esa historia, en la que padres e hijos son cómplices de la crueldad, sin que esta parezca tener ningún efecto en su vida, como si toda la situación fuera natural o inexistente, me tenía capturada.

El inicio no da pistas de lo que sucederá, pero se encarga de presentar detalladamente a Alejandro Puccio, uno de los hijos de la familia, que es una estrella del rugby, que está enamorado y que lleva una vida casi perfecta, empañada únicamente por ese oscuro secreto.

La angustia de conocer las macabras decisiones de su padre, el miedo de ser sorprendido y la incapacidad de denunciar los hechos o de abstenerse a participar de los raptos son interpretados magistralmente por el joven actor Peter Lanzani. 

Su complicidad y su tormento fueron fácilmente palpables. En los momentos en que se llevaban a cabo los crímenes, podía sentir la adrenalina, que se incrementaba gracias a la música rock que acompaña esas escenas.

Precisamente, esas variaciones musicales, que en algún momento parecen darle un toque sarcástico a lo que se proyecta en la pantalla, inyectan suspenso y dibujan al personaje de Alejandro como el mayor prisionero de esa realidad. 

Por su parte, el guión traza con calidad un paralelo permanente entre familia ideal y delincuentes, manteniendo en vilo al espectador hasta la última la escena, que se convierte en un éxito, gracias a lo inesperado de los hechos. 

El final es su punto de éxtasis. La emoción quedó en lo más alto, y bajar de allí necesitaba de unos cuantos minutos frente a los créditos. 

Un nuevo clásico latinoamericano que pone al espectador en los zapatos del villano, que contrasta el suspenso del thriller, con la tensión del drama, y que demuestra que para hacer el mal, también se necesita lealtad.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

En Primera Plana

Spotlight es una película que cuenta la investigación periodística de uno de los casos más sonados de pederastia dentro de la Iglesia Católica estadounidense. Es una narración lineal, con una estructura clásica del género investigativa, que al estar basada en hechos reales lleva a que el espectador no se despegue de la silla. Una cinta muy entretenida pero  dura, que muestra una de las facetas más cínicas de la especie humana, cuando el poder, en este caso el religioso, trata de encubrir la verdad para no poner en riesgo su reputación. Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams interpretan a periodistas ejemplares, que logran superar las adversidades, demostrando la valentía para entrevistar a las víctimas de los abusos y hacer que la trama tome gran fuerza. Esta película políticamente incorrecta es un buen relato, no para pasar a la historia, pero que deja grandes reflexiones sobre lo que es el oficio del periodista, el cual hoy por hoy se limita ...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...