Ir al contenido principal

Yo Antes de Ti: para llorar y reír



Yo Antes de Ti es una historia cursi, aunque no empalagosa; es divertida, mas no ridícula; es triste, pero genera más risas que lágrimas. Es una buena película para reflexionar sobre cómo cada instante es una oportunidad de vivir plenamente, aun cuando las circunstancias plantean los retos más difíciles.
Will Traynor era un hombre de mundo, exitoso en los negocios, afortunado en el amor, aunque como heredero de una acaudalada familia inglesa no tenía más preocupaciones que convertir su día a día en una gran aventura. Todo iba muy bien hasta que un accidente automovilístico lo condenó a la amargura de permanecer postrado en una silla de ruedas.
Louisa Clark es una mujer de pueblo, desempleada, con un novio narcisista, que no le presta la suficiente atención, y con la responsabilidad de mantener a sus padres, que prácticamente están en la quiebra.
A sus 26 años, ‘Lou’, no tiene grandes ambiciones, pero sí cuenta con un enorme carisma: desenfadado, divertido y parlanchín, que la hace adorable, a tal punto que la contratan para cuidar y hacerse amiga de Will, quien ya ha completado 2 años sin poder mover nada más allá debajo de su cuello.
Poco a poco se establece una relación de cuento de hadas, entre un ogro ermitaño de corazón de piedra y una muchacha dulce, que solo trata de ser agradable contando algunos chistes malos y preparando té. En tan solo unos días, ella empieza a descubrir que ‘la bestia’ tiene la capacidad de sonreír, y comprende la carga que lleva alguien que experimentó la dicha de la libertad y que ahora no puede moverse.
No obstante, cuando Louisa se da cuenta de que Will planea su muerte asistida, inicia una carrera contra el tiempo para demostrarle que no todo está perdido y que, a pesar de su condición, puede experimentar nuevos placeres. Ese empeño de ella por verlo reconciliar con la vida los lleva a recorrer los insondables caminos del romance, transformando a ambos para siempre.
Esa es la trama central de Yo Antes de Ti, un drama romántico con visos de comedia, adaptación de la novela homónima escrita por Yoyo Mojes, que cuenta con la dirección de Thea Sharrock, y en los papeles estelares con una maravillosa Emilia Clarke y un aceptable Sam Claflin.
La historia en términos generales está bien contada, aunque algunos podrían calificar como abruptos ciertos giros que se dan en la relación de los protagonistas, no se puede negar que el amor es así de impredecible, pero tal vez sí sea el punto más débil de la cinta.
Para resaltar los hermosos parajes ingleses (castillos y praderas incluidos), el diseño de vestuario (especialmente por la paleta de colores), la excelente banda sonora (hecha para tocar muchas fibras) y la escena de la boda, donde parece que la magia está presente en el momento.  

Yo Antes de Ti es una buena película, poco predecible, que a algunos hará a reír y a otros tantos llorar, pero para nadie que la vea pasará desapercibida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz